Escuela y notas... musicales

Escuela y notas... musicales
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
PUBLICIDAD

La música es un lenguaje universal. Cantar, tocar un instrumento, escuchar música,… Enriquece la vida, promueve el aprendizaje de otras habilidades y nos ayuda a entender mejor nuestra historia y nuestra cultura.

En Japón, algunos niños aprenden a tocar con el Método Suzuki, toda una filosofía de vida. Su fundador, el violinista Shinichi Suzuki, consideraba que lo primero era la persona y lo segundo sus aptitudes. Así pues, su objetivo no era formar a músicos profesionales sino a mejores personas. Explicaba que, al igual que aprenden a hablar, los niños pueden aprender sin esfuerzo a tocar un instrumento, escuchando, imitando y repitiendo.

“Aunque no se convierta en un músico profesional, lo importante es que haya música a su alrededor. Este aprendizaje va a enriquecer su vida”, explica la madre de uno de estos niños.

A las afueras de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, los niños, en vez de jugar al fútbol, dedican su tiempo libre a la música clásica, gracias al conservatorio que la Fundación Huancavilca abrió allí hace ocho años.

Los alumnos aventajados formaron hace dos años una orquesta sinfónica que actúa con frecuncia en festivales nacionales. La fundación se financia con la contribución de instituciones y particulares que aportan, además de dinero, instrumentos. Aunque todavía se necesita más material.

En el sur de la India, la escuela Kalkeri acoge a unos 160 alumnos a los que se les da de comida, alojamientos y ropa gratis. En este internado, a cada estudiante se le asigna un profesor de música con el que pasa tres horas al día, seis días a la semana. Además, reciben una educación completa que incluye matemáticas, inglés, ciencias y ¡hasta yoga!

“Llevo en este colegio seis años, me gusta mucho. Me encanta la música y el resto de asignaturas”, asegura Reshma, de 13 años.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, come "delicioso" pescado de Fukushima

Toyota suspende la fabricación de todas sus plantas en Japón

Japón siembra la polémica internacional tras el vertido de aguas de la central de Fukushima