Aprender a recordar

A través de la historia, los pueblos indígenas han tenido que hacer frente a todo tipo de obstáculos para preservar sus culturas.
Esta semana en learning world exploramos algunos proyectos destinados a rescatar diferentes lenguas y culturas indígenas.
El maorí como lengua vehicular exclusiva
El centro Hoani Waititi, en región de Auckland, fue la primera de las escuelas Te Kura Kaupapa Maori de Nueva Zelanda. Tienen al maorí como lengua vehicular exclusiva.
Hoani Waititi surgió en 1985, en un momento crítico ya que, por entonces, la lengua maorí estaba a punto de desaparecer relegada al ostracismo por el dominio del inglés.
El legado inca en las aulas
Cerca del lago Titicaca se erige la Universidad Indígena Tupac Katari, en honor al indígena aimara que lideró una de las rebeliones más extensas contra el Imperio Español en el siglo XVIII.
Su programa educativo sigue los principios del modelo Ayllu que seguían los incas: la liberación y la organización política comunal como bases de la nueva construcción colectiva de país.
mediamentor-circumpolar.blogspot.com
El pueblo oromo tiene algo que contar
En el corazón de selva Menagesha a unos cincuenta kilómetros de la capital etíope tiene lugar un encuentro fascinante, el de unos jóvenes urbanos que han crecido ignorándo casi todo acerca de la cultura del pueblo oromo y los ancianos de esta cultura.
Vivir en armonía con la naturaleza y respetar a cada ser vivo es fundamental para los miembros de esta etnia, unos conocimientos que desde hace años la ONG Melca intenta hacer descubrir a las nuevas generaciones.