Dentro, no fuera

No se pierdan esta edición de Learning World consagrada a los niños víctimas de la exclusión social. Hablaremos de varios proyectos destinados a integrar en el sistema educativo a estos menores pertenecientes a comunidades marginadas.
Minorías en Afganistán
En los suburbios de Kabul, la capital afgana, muchas familias de orígenes nómadas ou otras minorías no envían a sus hijos a la escuela por miedo a que sean humillados. Pese a la labor de varias ONG, el acceso a muchos derechos básicos es insuficiente.
La Constitución afgana no reconoce al pueblo jats como una minoría oficial, eso significa que la mayoría no posee documentos de identidad con el que poder acceder a muchos servicios, como la educación.
en.wikipedia.org/wiki/Jat_people
www.aschiana.com/
La inclusión educativa de las tribus en la India
Discriminación y pobreza son, sin duda, los factores que alimentan la exclusión social que sufren muchas tribus en la India. En nuestro siguiente reportage visitamos el Instituto de Ciencias Sociales Kalinga que acoge a unos 15,000 niños procedentes de 60 tribus. La educación es la respuesta para erradicar la pobreza.
Creado en 1993 para unos 125 alumnos, Kalinga es hoy el centro educativo para indígenas mayor de la India, acoge a unos 15.000 estudiantes.
www.kiss.ac.in
www.orissadiary.com
La Fundación Pere Closa en Cataluña
El barrio de la Mina en Barcelona se creó en los años sesenta para realojar a miles de familias que vivían en chabolas, muchas de etnia gitana. A pesar de los programas de rehabilitación, la pobreza la exclusión siguen estigmatizando este barrio.
Ezequiel es uno de los 1.200 estudiantes gitanos que han conseguido finalizar sus estudios gracias al apoyo de la fundación Pere Closa que lucha por reducir el absentismo escolar en la comunidad gitana preservando, al mismo tiempo, su cultura.