Abás firma la demanda de adhesión a la Corte Penal Internacional tras rechazar la ONU la resolución palestina

Abás firma la demanda de adhesión a la Corte Penal Internacional tras rechazar la ONU la resolución palestina
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha firmado la demanda de adhesión a la Corte Penal Internacional, al día siguiente del rechazo de la ONU de una

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha firmado la demanda de adhesión a la Corte Penal Internacional, al día siguiente del rechazo de la ONU de una resolución palestina para poner fin a la ocupación israelí. Con esta medida, la Autoridad Palestina pretende llevar ante dicho tribunal a Israel por crímenes de guerra.

PUBLICIDAD

“Estoy firmando esto para unirnos a la Corte Penal Internacional. Nos agreden a nosotros y a nuestra tierra, cada día. ¿A quién vamos a quejarnos? El Consejo de Seguridad nos ha decepcionado”, ha dicho Abás.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha amenazado con represalias contra la Autoridad Palestina. También le ha advertido de que tiene más que temer a la Corte Penal Internacional, ya que está en un Gobierno de coalición con Hamás, “una organización terrorista declarada”, ha dicho, “que comete crímenes de guerra”.

Washington ha tachado de “contraproducente” la solicitud palestina de ingreso en dicho tribunal. Considera que “daña torpemente el ambiente con la misma gente con la que finalmente tienen que negociar”.

Estados Unidos fue uno de los países que rechazaron la resolución palestina, en el Consejo de Seguridad de la ONU,para poner fin al conflicto con Israel en un año, y para la retirada de Israel de los territorios ocupados en los dos años siguientes.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Las tropas israelíes abandonan el campo de refugiados de Yenín tras la incursión

Biden afirma que no renunciará a "intentar acercar a palestinos e israelíes"

Israel | La policía israelí carga contra el cortejo fúnebre de la periodista Shireen Abu Akleh