La crisis ucraniana monopoliza la visita de Joe Biden a la UE

Joe Biden visita las principales instituciones de la Unión Europea. El primero al que ha saludado el vicepresidente de Estados Unidos ha sido el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz. Es la primera vez que un alto representante de Washington se reúne con la nueva cúpula comunitaria y la crisis ucraniana ha ocupado la parte central de la agenda.
“Este es un momento en el que Estados Unidos y Europa deben estar juntos y mostrar firmeza. No se puede permitir que Rusia redibuje el mapa de Europa, que es exactamente lo que está haciendo”, aseguraba Biden.
Inmediatamente después respondía Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo: “No podemos comprometer la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. La Unión Europea mantiene su total compromiso en continuar apoyando a los ucranianos, ayudándoles a reformar el país y a convertirse en una sociedad moderna, próspera y democrática.”
El encuentro coincide con el cierre de la octava ronda de negociaciones para crear entre Europa y Estados Unidos la mayor área de libre comercio del mundo que ambas partes se han marcado como prioridad para este año y de lo que han salido pocos detalles a la luz.