Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estados Unidos-Rusia: ¿Hacia la normalización?

Estados Unidos-Rusia: ¿Hacia la normalización?
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Demostración de fuerza para Moscú, oportunidad para boicotear a Rusia para los occidentales. Es la doble lectura de las ceremonias conmemorativas

PUBLICIDAD

Demostración de fuerza para Moscú, oportunidad para boicotear a Rusia para los occidentales.
Es la doble lectura de las ceremonias conmemorativas por los 70 años de la derrota nazi el pasado 9 de marzo en Moscú. Aunque los antiguos aliados de la Segunda Guerra Mundial, boicotearon el acto debido al conflicto en Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, enseño músculo pero se mostró conciliador:

Vladímir Putin. Presidente de Rusia:
“Estamos agradecidos a los británicos, a los franceses y a los estadounidenses.”

Desde que comenzó la crisis ucraniana, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se han deteriorado considerablemente. Las sanciones contra Rusia dispararon la tensión a cuotas que no se daban desde el final de la guerra fría. Hasta hace escasamente dos meses, Washington no desperdiciaba ninguna ocasión para dejar patente el desencuentro

John Kerry. Secretario de Estado estadounidense:
“Rusia ha lanzado el ejercicio de propaganda más extenso y público que se ha visto desde el apogeo de la Guerra Fría. Y han sido persistentes en sus tergiversaciones, mentiras o como quieran llamarlo.”

La oleada de sanciones prosiguió tras la anexión rusa de Crimea, envenenando aún más las relaciones bilaterales. Estados Unidos no acaba de digerir lo sucedido, como sucedió en 1999, cuando a Moscú se le atragantó la intervención de la OTAN en Kosovo. En todo caso, el pulso entre las dos partes ha ido a más.

"Intervención humanitaria" OTAN en #Kosovo VS "invasión rusa" en #Crimea, en 2 fotos. pic.twitter.com/va22EGRiE2

— Ibai Trebiño (@errusiarzalea) March 16, 2015

En el G20 en noviembre del año pasado, Vladímir Putin sufrió varios desaires por parte de sus socios occidentales más o menos evidentes. Tras un gélido recibimiento, acabó por irse antes de que acabara la cumbre convirtiéndose en blanco de una lluvia de críticas.

Otro asunto que ha contribuido a disparar las tensiones es Siria. Moscú se opuso hasta el final a una intervención militar contra el régimen de Assad. Sin embargo, todos los países apoyaron la propuesta rusa de desmantelar el arsenal químico sirio.

Rusia es un socio indispensable en Siria…pero también en Irán. El pragmatismo parece haberse impuesto en Washington.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La economía rusa ha entrado en una fase de "estancamiento técnico"

Putin dice que es "prácticamente imposible" llegar a un acuerdo con Ucrania sobre temas clave

Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski en Moscú: Kiev tacha la oferta de "inaceptable"