FIFA: poder y corrupción

Más de 150 millones de dóalres en sobornos; la “cultura del pelotazo”. Según el Departamento de Justicia estdounidense, los detenidos en el escándalo de la FIFA llevaban más de dos décadas lucrándose ilegalmente.
El caso salpica sobre todo a los responsables del fútbol en el continente americano, catorce en total, a los que se le imputan 47 cargos de corrupción. Y todo al más alto nivel, ya que entre los arrestados hay dos vicepresidentes de la institución.
El asunto es muy grave. Y la FIFA ha visto como cinco de sus mayores patrocinadores han cancelado sus contribuciones espantados por la envergadura del fraude, que salpica también de dudas las últimas dos designaciones de los anfitriones para acoger los próximos mundiales.
Blatter no ha sido acusado, aunque de una u otra manera, todo el mundo dirige su mirada hacia él. Este viernes se presenta a la reelección.
/b>Chris Cummings, euronews:
Está con nosotros Robert Barrington, de Transparencia Internacional, una organización dedicada a combatir la corrupción global.
Hola Robert. ¿Cuál fue su reacción inicial ante la decisión de las autoridades de Estados Unidos y Suiza de arrestar a los directivos de la FIFA en una operación tan importante y bien planificada?
Robert Barrington, Transparencia Internacional:“Han sido dos reacciones. La primera, que no es realmente una sorpresa, porque ha habido muchas acusaciones de corrupción en torno a la FIFA durante mucho tiempo. La segunda es por qué les llevó tanto tiempo hacerlo”.
euronews: ¿Existe algún interés político internacional detrás de las investigaciones, en especial la del mundial de Rusia de 2018? R. Barrington: “Es tentador especular sobre la conexión rusa, sobre todo porque el presidente Putin ha salido en apoyo de Sepp Blatter. Pero, según yo lo entiendo, estas investigaciones comenzaron hace algunos años, antes de los recientes enfrentamientos geopolíticos entre Rusia y el resto del mundo. No creo que haya algo de eso detrás”. euronews: ¿Qué pasará ahora con la FIFA y especialmente con su presidente Sepp Blatter? R. Barrington: “Con la mayoría de las organizaciones puedes predecir, más o menos, lo que ocurre cuando tienes un caso de este tipo. Especialmente con una investigación de corrupción global llevada a cabo por las autoridades de Estados Unidos.Los dirigentes expresan su arrepentimiento, a veces los consejos fuerzan su marcha. Hay una investigación muy completa que ellos mismos encargaron, así como la investigación externa, que acaba con la gente entrando en la cárcel y pagando grandes multas.
De todas maneras, la FIFA vive en el mundo de “Alicia en el país de las maravillas”, por lo que resulta difícil predecir lo que pasará luego. Sabemos lo que debería ocurrir, pero lo que ocurrirá es otra cuestión”.