La violencia vuelve a las calles de Ferguson

La violencia vuelve a las calles de Ferguson
Por Euronews

Un joven, en estado muy grave tras recibir disparos de la policía de Ferguson en el aniversario por Michael Brown, muerto a manos de un policía

Un joven, en estado muy grave tras recibir disparos de la policía de Ferguson en el aniversario por Michael Brown, muerto a manos de un policía.

Según fuentes policiales los disparos se iniciaron entre dos pandillas rivales después de la manifestación que se celebró en la ciudad para recordar la muerte del joven.
El chico, de unos veinte años, y el cual llevaba consigo una pistola robada, aún no ha sido identificado.

Según diferentes medios, grupos de manifestantes, después del homenaje a Michael Brown, bloquearon las calles y se enfrentaron a la policía, momentos en los que se escucharon disparos y comenzaron los incidentes.

Este es uno de los sucesos que se suman a la ola de disturbios que existen en los suburbios de la ciudad de San Luis desde hace un año, después de que un joven afroamericano fuese abatido por los disparos de un policía.

A raíz de la muerte del chico, más cuerpos han colocado cámaras en sus uniformes y la Casa Blanca ha lanzado un plan de mejora de las prácticas y estadísticas policiales.

Cada vez que ha trascendido un caso parecido, ha crecido el escrutinio a la policía y ha habido protestas en todo el país. Sucedió en noviembre en Cleveland, tras la muerte de un niño de doce años por disparos de un agente o en Baltimore en abril después de morir un afroamericano bajo custodia policial.

En Ferguson y otras ciudades de EE. UU. estallaron de nuevo los ánimos a raíz de la absolución del policía que mató a Brown el pasado mes de noviembre. En aquella ocasión se detuvieron a más de 60 personas.

En los primeros cinco meses de 2015, la policía mató en EE UU a 385 personas, más de dos al día, según un recuento del diario The Washington Post.

Noticias relacionadas