Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nueva devaluación del yuan chino para reforzar su economía y potenciar las exportaciones

Nueva devaluación del yuan chino para reforzar su economía y potenciar las exportaciones
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La rebaja del 1,6% anunciada este miércoles viene precedida de otro casi 2% apenas 24 horas antes. El Banco Central Chino pretende animar el

PUBLICIDAD

La rebaja del 1,6% anunciada este miércoles viene precedida de otro casi 2% apenas 24 horas antes. El Banco Central Chino pretende animar el crecimiento de la segunda economía del planeta. Una medida que ha sido celebrada por el Fondo Monetario Internacional y recibida en los mercados con la caída del yuan también este miércoles, situándose en su peor valor desde agosto de 2011. .

“La devaluación del yuan es buena para nuestras exportaciones. Pero hace que los precios suban cuando la gente viaja al extranjero. Es así. No es ni bueno ni malo. Reduce la presión en nuestras empresas exportadoras” , explica un accionista.

Se trata de “una depreciación excepcional para reflejar mejor las fuerzas del mercado”, rezó el comunicado del regulador monetario el pasado martes intentando contener las especulaciones sobre las causas de la sorprendentel medida. El objetivo es mejorar su sistema de cotización.

El economista Geoff Lewis lo argumenta así: “El problema es que nos hemos acostumbrado a que el yuan sea estable. Es básicamente un ajuste de la tasa de cambio, a pesar de todo lo que se está diciendo sobre ampliar la franja, la liberalización de la cuenta de capital. China ha fijado su tasa de cambio. El dólar estadounidense se ha fortalecido, lo que ha hecho que China pierda competitividad”.

La mayor devaluación en dos décadas, segñun Bloomberg, se ha producido tras la caída sostenida de las ventas al extranjero experimentada por China. En lo que llevamos de año el valor del comercio exterior ha bajado un 7%, cuando el Gobierno esperaba un crecimiento del 6%.

La cotización del yuan respecto al dólar se sitúa en mínimos de tres años, y frente al euro, su principal socio comercial, se ha depreciado en más de un 17%.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las empresas europeas reducen sus inversiones en China por la crisis inmobiliaria

¿Qué pasaría si Irán cerrara el estrecho de Ormuz? Las cifras clave del flujo energético global

El precio del petróleo sube pese al frágil alto el fuego entre Irán e Israel