Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nobel de la Paz para el Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez

Nobel de la Paz para el Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez ha ganado el premio Nobel de la Paz 2015 por su “decisiva contribución a la construcción de una

PUBLICIDAD

El Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez ha ganado el premio Nobel de la Paz 2015 por su “decisiva contribución a la construcción de una democracia plural” en el país, anunció hoy en Oslo el Comité Nobel de Noruega.

El Cuarteto se formó en el verano de 2013, cuando el proceso de democratización de Túnez estaba en peligro tras varios asesinatos políticos y revueltas sociales, y está formado por la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT), la patronal (UTICA), la Liga Tunecina de los Derechos Humanos (LTDH) y la Asociación Nacional de Abogados.

Estas organizaciones, según el Comité Nobel, apostaron por un proceso político pacífico y alternativo cuando Túnez se acercaba de nuevo al abismo de una guerra civil y ayudaron a establecer en el país un sistema constitucional, respetando los derechos humanos fundamentales.

El cuarteto tunecino se ha impuesto en esta edición a candidatos como el papa Francisco, el médico congoleño Denis Mukwege, el sacerdote católico Abba Mussie Zerai e incluso a la canciller alemana, Angela Merkel.

En 2014 el premio fue para la joven paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi.

EFE

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Una histórica iglesia sueca es transportada en remolques para evitar que se la trague una mina

Un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia deja un muerto y un herido

"No hemos votado a ChatGPT": el uso de IA por parte del primer ministro desata polémica en Suecia