El COI pide acciones inmediatas a Rusia en la trama del dopaje, que según la AMA afecta a más países y deportes

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con REUTERS, AFP
El COI pide acciones inmediatas a Rusia en la trama del dopaje, que según la AMA afecta a más países y deportes

El escándalo del dopaje concierne a otros países, además de Rusia, y a otros deportes. Lo dice la comisión independiente de la Agencia Mundial Antidopaje, que el lunes hizo público un demoledor informe en el que habla de una trama de dopaje y corrupción promovida por el Estado ruso y recomienda prohibir a los atletas rusos participar en los Juegos Olímpicos de Río, en 2016.

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha exigido a Moscú acciones inmediatas y que se abran procedimientos disciplinarios contra los atletas implicados.

“Una vez que tengamos la información pertinente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, retiraremos y reasignaremos medallas en lo que respecta a los atletas rusos que podrían haberse dopado”, ha dicho el presidente del COI, Thomas Bach.

Tanto las autoridades como los medios de comunicación rusos hablan de un informe orquestado, de un ataque al deporte ruso por motivos políticos.

“Primero, no estamos de acuerdo con la mayoría de los puntos del informe. Y hoy respondemos a la petición del presidente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), Sebastian Coe, de comentar la situación. Algunas de las preguntas son demasiado viejas y ya se resolvieron hace mucho tiempo y no están en absoluto relacionadas con la Federación”, ha declarado el presidente interino de la Federación Rusa de Atletismo, Vadim Zelechenok.

Una de las primeras consecuencias del explosivo informe ha sido el cierre del laboratorio moscovita de la Agencia Rusa Antidopaje, cuyo jefe, Grigory Rodchenkov, dimitió anoche.