Rusia presenta unas fotografias para acusar a Erdogan de comprar petróleo de Dáesh

Rusia presenta unas fotografias para acusar a Erdogan de comprar petróleo de Dáesh
Por Manuel Terradillos con EFE
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Rusia acusa a Turquía, y especialmente a su presidente Recep Tayyip Erdogan, de enriquecerse con el tráfico de petróleo de Dáesh. Moscú ha mostrado

Rusia acusa a Turquía, y especialmente a su presidente Recep Tayyip Erdogan, de enriquecerse con el tráfico de petróleo de Dáesh. Moscú ha mostrado una serie de fotos que revelan tres rutas, llenas de camiones, que asegura son las utilizadas para desplazar el crudo comprado por Turquía desde el territorio controlado por el grupo Estado Islámico, financiando así además sus actividades.

PUBLICIDAD

“Turquía es el principal consumidor de este petróleo, robado de sus legítimos dueños, Siria e Irak. Según los datos, altos responsables turcos están involucrados en este negocio criminal, incluyendo al presidente Erdogan y su familia”, explicaba el viceministro de Defensa ruso. Anatoly Antonov recordó además que este tráfico es la principal fuente de financiación de los yihadistas y dijo que en breve publicarán un informe completo sobre las pruebas.

El presidente Erdogan, que en su momento afirmó que dimitiría si Rusia demostraba que compraban petróleo a Dáesh, ha negado las acusaciones: “Turquía no ha perdido sus valores molares comprando petróleo a una organización terrorista. Vemos con tristeza la reacción desproporcionada de Rusia por el derribo de su avión. El mundo entero reconoce que tenemos razón en este asunto. Si la reacción rusa se mantiene, nos veremos obligados a tomar medidas”, decía, apoyado por las informaciones de medios turcos afines que defienden que las rutas fotografiadas están controladas por el ejército sirio y rebeldes kurdos, haciendo imposible el transporte de petróleo.

La tensión entre ambos países se disparó cuando las fuerzas turcas derribaron un caza ruso en la frontera entre Siria y Turquía. Uno de los pilotos perdió la vida, y este miércoles fue enterrado en la localidad de Lipetsk.

Tras el incidente, Rusia no sólo subió el tono de sus acusaciones. También implementó una serie de sanciones económicas, incluyendo restricciones a las importaciones turcas, y anunció que a partir de 2016 los ciudadanos turcos necesitarán de nuevo visas para entrar en el país.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿La Organización de las Naciones Unidas sigue siendo relevante y eficaz?

Combates en el enclave armenio de Nagorno Karabaj, en Azerbaiyán

Un muerto tras el impacto de un dron ruso en un almacén de ayuda humanitaria en Leópolis