HRW alerta sobre la pesadilla de los niños soldado en Sudán del Sur dos años después del inicio del conflicto

HRW alerta sobre la pesadilla de los niños soldado en Sudán del Sur dos años después del inicio del conflicto
Por Ana Buil Demur  con REUTERS, AFP

Human Rights Watch (HRW) ha denunciado el uso sistemático de niños soldado por parte del Ejército de Sudán el Sur y por los rebeldes, cuando se

Human Rights Watch (HRW) ha denunciado el uso sistemático de niños soldado por parte del Ejército de Sudán el Sur y por los rebeldes, cuando se cumplen dos años del inicio del conflicto. La situación en el país es “caótica y peligrosa”, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, que califica de “alarmante” la crisis alimentaria.

(Puok fue secuestrado en clase por los rebeldes. 1 día después se vio obligado a luchar)

En un informe, publicado este martes, la ONG identifica a una quincena de comandantes y oficiales de la fuerzas regulares sudsudanesas, así como comandantes rebeldes sospechosos de llevar a cabo dicha práctica.

El documento, basado en el testimonio de 101 menores, denuncia también el uso de las escuelas con fines militares. Medio centenar han sido tomadas por los militares, como la de Pibor.

“Vienen dentro del aula. Cuando les preguntamos por qué vienen, dicen, “¿Tú que crees?”, explica una alumna de la Escuela de Niñas de Pibor.

Human Rights Watch exige a los dirigentes sudsudaneses que releven de sus funciones a los oficiales sospechosos de utilizar niños soldado, así como la apertura de una investigación.

“El Ejército de Sudán del Sur emitió una orden militar que prohíbe a sus soldados el uso de escuelas para fines militares. Por desgracia, nuestra investigación muestra que estas órdenes rara vez se cumplen. Ahora es el momento para el Ejército de Sudán del Sur de hacer que los comandantes que las violen rindan cuentas”, ha explicado Bede Sheppard, Director Adjunto de la División de los Derechos del Niño de Human Rights Watch.

UNICEF estima que en estos dos años de guerra en Sudán del Sur, a 16.000 menores se les ha robado su infancia, su vida, y se les ha arrastrado a una espiral de violencia y muerte al obligarles a cambiar los lápices por los fusiles.

Noticias relacionadas