Metro a metro continúa el desmantelamiento de la llamada "jungla" de Calais

Access to the comments Comentarios
Por Luis Carballo  con EFE, AFP
Metro a metro continúa el desmantelamiento de la llamada "jungla" de Calais

Las excavadoras y el personal contratado por el Gobierno francés para limpiar el asentamiento siguieron derribando el martes las chabolas bajo la atenta mirada de un centenar de policías. No hubo enfrentamientos como los del lunes, pero la tensión es palpable. En 48 horas se han despejado 15.000 metros cuadrados en el sur del campamento, según la prefectura del Paso de Calais.

Destruir este campamento no resuelve nada, en realidad va a significar más precariedad para los refugiados. Algunos irán a vivir a los contenedores instalados y otros a los centros de acogida. Pero el Estado no tiene plazas para todos

Maya Konforti, voluntaria en la ONG “Auberge des migrants”:

“ Destruir este campamento no resuelve nada, en realidad va a significar más precariedad para los refugiados. Algunos irán a vivir a los contenedores instalados y otros a los centros de acogida. Pero el Estado no tiene plazas para todos”

En este tuit la ONG “Auberge des Migrants” informa de que las plazas se habían terminado el martes en el centro de acogida de Calais. Las Organizaciones No Gubernamentales presentes en el campamento son muy críticas con el desmantelamiento.

Safi Lal’Mohamed, emigrante:

“ Van a acabar con la jungla y no sabemos qué vamos a hacer. Todo es un problema: conseguir ropa o comida. Aquí hay muchas familias y nadie nos ayuda. Estamos aquí sin poder hacer nada”, decía este hombre originario de Afganistán.

El lunes el proceso comenzó de manera traumática cuando las excavadoras y los agentes se presentaron por sorpresa de madrugada. Grupos de inmigrantes y de activistas- algunos de ellos de la organización No Borders- se enfrentaron a la Policía.