La UE encarga a Turquía frenar a los refugiados

Access to the comments Comentarios
Por Luis Carballo  con EFE, Reuters, AFP, Twitter
La UE encarga a Turquía frenar a los refugiados

Turquía, invitada de honor en Bruselas. La Unión Europea y Turquía celebran una cumbre encaminada a frenar el flujo migratorio generado por los conflictos en Irak y Siria. Los 28 persiguen dos objetivos conectados entre sí: que Turquía contenga las llegadas de refugiados para alejar el fin de Schengen. La afluencia migratoria está minando el proyecto europeo incluso más que la crisis económica.

Ankara acepta que barcos de la OTAN patrullen sus aguas en colaboración con Frontex y se compromete a repatriar a las personas que no pueden acceder al estatus de refugiado político y que sean expulsadas por Grecia. Ahora, hay que negociar plazos y modalidades.

La deriva autoritaria de Erdogan- con el acoso a la prensa crítica en Turquía y las operaciones militares contra la minoría kurda- también será un tema de la cumbre. O al menos eso ha prometido el Presidente del Parlamento Europeo, que asegura que va a discutir con el Primer ministro turco este lunes sobre la intervención del principal periódico opositor y de mayor tirada en Turquía, Zaman. El diario ha sido puesto bajo la tutela de los nuevos administradores nombrados por orden judicial. En sólo 24 horas, la publicación ha dado un giro editorial espectacular.

El secretario general de Reporteros sin Fronteras, Christophe Deloire, reaccionaba así a la noticia del desalojo de la sede de Zaman con gases lacrimógenos: “ Erdogan se mueve del autoritarismo al despotismo total”

La tutela judicial de Zaman es el último episodio de una larga lista de cierres o intervenciones de medios de comunicación críticos con el Gobierno o el AKP, el partido del Presidente Erdogan y el Primer ministro Davutoglu. Ha suscitado reacciones en todo el mundo, como esta de la conocida fotoperiodista estadounidense, Lynsey Addario. Decía esto en su cuenta de Twitter: “ Una periodista de Zaman golpeada por la Policía. Los días de gloria de Turquía han terminado”

La justicia turca justifica la orden de intervención por la su presunta vinculación del diario con la red del predicador Fetullah Gülen, al que el Ejecutivo acusa de intentar crear un “Estado paralelo” y dar un golpe blando en Turquía.

En en este “enlace”: se puede ver la intervención policíal en el desalojo de la sede del periódico.