Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ivanov: "Tendremos que tratar la crisis de los refugiados toda nuestra vida"

Ivanov: "Tendremos que tratar la crisis de los refugiados toda nuestra vida"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) cerró este miércoles sus fronteras a los inmigrantes ilegales. Una decisión que el país tomó

PUBLICIDAD

La Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) cerró este miércoles sus fronteras a los inmigrantes ilegales. Una decisión que el país tomó después de que Eslovenia, Croacia y Serbia anunciaran nuevas restricciones a la entrada de refugiados. El presidente macedonio, Gjorge Ivanov, ha hablado al respecto en una entrevista para Euronews:

“Nuestra frontera no está cerrada, lo que está cerrado es el paso ilegal que los migrantes usaban para cruzar en el pasado. Por supuesto, todo aquel que desee ser registrado y lleve consigo un documento válido puede pasar”.

Según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ninguna persona ha cruzado a territorio macedonio desde el pasado lunes. Ello ha provocado un aumento de las tensiones entre los inmigrantes.

“Macedonia ha acogido a un gran número de refugiados en el pasado. Primero con la guerra de Bosnia y luego, con la guerra de Kosovo, cuando llegaron 360.000 personas a nuestro país. Por tanto, esta no es la primera vez que demosramos nuestra hospitalidad”, ha añadido.

Ivanov también ha hecho referencia al pacto alcanzado entre la Unión Europea y Turquía para devolver a las pesonas que lleguen a Grecia tras una negociacion maratoniana en Bruselas.

“Aún es pronto, tenemos que esperar a las soluciones finales, que llegarán dentro de una semana. Es muy importante buscar soluciones porque esto es sólo el comienzo de la crisis migratoria. Para ser más precisos, vamos a tener que tratar esta crisis y esta circulación de personas durante toda nuestra vida”, ha sentenciado el presidente macedonio.

Paralelamente, en declaraciones para el diario alemán Bild, Ivanov ha asegurado que Macedonia está sufriendo los errores de la EU y que el país ha gastado 25 millones de euros en la gestión de la crisis sin recibir nada del bloque comunitario.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Orquesta Estatal de Atenas cancela la actuación de un pianista ruso amigo de Putin debido a la guerra

Israel quiere detener la ayuda en el norte de Gaza mientras intensifica su ofensiva en la ciudad de Gaza

UNICEF advierte sobre el impacto catastrófico en los niños atrapados en Al Fasher