Jornada de pesadilla en Alepo

Alepo ha vivido una jornada de pesadilla. Para algunos residentes ha sido el peor día en más de cinco años. Al menos 53 civiles han perdido la vida en bombardeos y disparos de cohetes, entre ellos cinco niños.
#HaSidoNoticia Estremecedoras imágenes del bombardeo sobre Alepo (Siria) https://t.co/v8hrhktEgspic.twitter.com/6MtENoTk08
— ABC.es (@abc_es) 28 de abril de 2016
YA ESTÁ BIEN DE TANTAMUERTE Y DE TANTA DESTRUCCIÓN. ALTO EL FUEGO!!! Fotogalería: Ofensiva en Alepo https://t.co/rmFERE4aut vía
el_pais</a></p>— Daniel Blanquer (
amigodakota) 28 de abril de 2016
Treinta y una personas han muerto en supuestos ataques del régimen de Bachar al Asad o sus aliados contra barrios rebeldes de la mayor ciudad del norte de Siria. Otras 22 personas han fallecido en presuntos ataques de facciones rebeldes contra áreas controladas por Damasco.
Estas masacres se unen a la sufrida la noche del miércoles en el hospital de Al Quds de Alepo, apoyado por Médicos sin Fronteras y que era el principal centro pediátrico de la región. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, fallecieron 27 personas: pacientes, enfermeros y médicos, incluido el único pediatra que había en Alepo en zonas controladas por los rebeldes. Los hospitales sirios son a menudo objetivo de las bombas
Así era el hospital destruido en Alepo por un bombardeo https://t.co/iM1OeXL4QN
— mikel ayestaran (@mikelayestaran) 28 de abril de 2016
Este es el único pediatra que quedaba en la zona de #Alepo bombardeada hoy. Junto él murió otra veintena de personas https://t.co/pRMFE7WiDv
— Ana Garralda (@garraldaana) 28 de abril de 2016
Todo nuestro apoyo a los que han sufrido hoy el terrible ataque al hospital de
MSF</a> en <a href="https://twitter.com/hashtag/Alepo?src=hash">#Alepo</a>. <a href="https://t.co/MXvUGrnwN4">pic.twitter.com/MXvUGrnwN4</a></p>— UNICEF ComitéEspañol (
unicef_es) 28 de abril de 2016
La escalada de la violencia en Alepo, con unos 200 civiles muertos en seis días, hace tambalear el frágil alto el fuego acordado en febrero.