Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Damasco y Moscú niegan estar detrás del sangriento bombardeo de un campamento de desplazados en Siria

Damasco y Moscú niegan estar detrás del sangriento bombardeo de un campamento de desplazados en Siria
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Ejército sirio niega estar detrás del bombardeo que el jueves dejó una treintena de muertos en un campamento de desplazados del norte del país

PUBLICIDAD

El Ejército sirio niega estar detrás del bombardeo que el jueves dejó una treintena de muertos en un campamento de desplazados del norte del país. Rusia, que apoya con ataques aéreos al régimen de Bachar al Asad, asegura que sus aviones no sobrevolaron la zona y afirma que el ataque pudo ser obra del Frente al Nusra, una milicia vinculada a Al Qaeda que dispone de lanzaderas de misiles.

El portavoz del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos no esconde su indignación:

- “Hubo al menos 30 muertos, aunque posiblemente sean más. Realmente parece imposible que esto haya sido un accidente. Quiero decir que, si pilotas un avión puedes ver muy claramente e identificar un campamento como este. Así que parece que se trata de un acto deliberado, y si es así, de un crimen de guerra”.

Situado en la provincia de Idlib, el campamento de Sarmada alojaba a unas 2.500 personas. El bombardeo coincidió con el inicio de una tregua de 48 horas en la ciudad de Alepo, que ha sufrido dos semanas de intensos ataques aéreos por parte de las tropas gubernamentales. Los combates con distintas milicias rebeldes se han trasladado ahora a la periferia de la localidad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Siria: la reconstrucción de Palmira

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil