Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Grupos rebeldes respaldados por EE. UU. o Arabia Saudí llevan a cabo torturas en zonas de Siria

Grupos rebeldes respaldados por EE. UU. o Arabia Saudí llevan a cabo torturas en zonas de Siria
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según Amnistía Internacional, diferentes facciones que operan en las provincias septentrionales sirias de Alepo e Idleb, han llevado a cabo una ola de secuestros, torturas y ejecuciones…

PUBLICIDAD

Según Amnistía Internacional, diferentes facciones que operan en las provincias septentrionales sirias de Alepo e Idleb, han llevado a cabo una ola de secuestros, torturas y ejecuciones sumarias.
La ONG denuncia abusos cometidos por cinco organizaciones que controlan estas zonas.

Philip Luther, director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de Africa, ha dicho:
“Hemos documentado abusos por parte de 5 grupos armados en este informe: el Frente del Levante, Nuredin al Zinki,la División 16 en Alepo, todos ellos forman parte de la Coalición de Alepo. También el Frente al Nusra y el Movimiento Islámico de los Libres de Sham.”.

En este informe también han documentado que algunas facciones utilizan los mismos métodos de tortura que emplea habitualmente el Gobierno Sirio.

Philip Luther, director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de Africa, recalca:
“Entre los afectados por estos movimientos armados de la oposición, hay colaboradores y periodistas de diferentes medios, trabajadores humanitarios, activistas políticos y en algunos casos también niños”.

Grupos armados de Siria Aleppo_Free2</a> y <a href="https://twitter.com/alfathmedia1">alfathmedia1 matan a civiles. Di #YoAcojo y FIRMA https://t.co/beTa8t0bGW pic.twitter.com/HGsk89KcVe

— Amnistía España (@amnistiaespana) 5 juillet 2016

Además la ONU alertó del deterioro de la situación en ciertas localidades del país.

En algunos lugares, pese a obtener autorización del Gobierno sirio, el acceso ha sido imposible por la tensión entre las partes del acuerdo, sin embargo las autoridades gubernamentales dieron luz verde a un nuevo reparto de asistencia en ciertas localidades asediadas. Una ayuda que llega por primera vez desde el año 2012.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

La coalición liderada por EE.UU. en Siria captura al líder del grupo autodenominado Estado Islámico