Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los niños y la guerra: el poder de las imágenes

Los niños y la guerra: el poder de las imágenes
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

De una guerra a otra, las imágenes cuentan las atrocidades y el horror de los conflictos.

De una guerra a otra, las imágenes cuentan las atrocidades y el horror de los conflictos. Pero algunas tienen peso específico, sobre todo las protagonizadas por menores. Es el caso de Omrane, el niño de Alepo que se ha convertido en el rostro de la guerra en Siria. Sentado en una ambulancia, cubierto de polvo y sangre, el niño mira a las cámaras entre resignado y desorientado.

Desde Save the Children creen que fotos como la de Omran “aún pueden remover conciencias” https://t.co/3SORlGO8G4 pic.twitter.com/rE9qIEumGo

— eldiario.es (@eldiarioes) 20 de agosto de 2016

¿Hay que difuminar imágenes como esta, del pequeño Aylan, también víctima de la guerra en Siria, ahogado en una playa en Bodrum, Turquía? ¿Tiene sentido ocultar la realidad para no herir sensibilidades o para no pagar multas a las autoridades del sector audiovisual de determinados países?

eldiarioes</a> En pocos días hará UN AÑO de esta foto. Se llamaba Aylan, os acordáis? Y qué ha removido? NADA. <a href="https://t.co/AfR6WYfXzS">pic.twitter.com/AfR6WYfXzS</a></p>&mdash; Annabel Lee (AnnabeLee1849) 20 de agosto de 2016

Para la responsable del sitio web del periódico turco Hurriyat todo lo contrario, ya que el objetivo es precisamente sacudir conciencias.
Zeynep Gurcanli, redactora jefe del sitio web de Hurriyet:
“Al usar estas imágenes, queríamos que la gente fuera consciente de la crisis migratoria en Siria, en Irak, en general. Queríamos poner una cara a esta crisis para forzar a los países a revisar sus políticas migratorias. Queríamos chocar como nos chocó a nosotros.”

Las imágenes del llamado niño mártir palestino también dieron la vuelta al mundo. En septiembre de 2000, Muhammad al-Durrah 12 años, estaba en Gaza con su padre en el segundo día de la Segunda Intifada y quedaron atrapados en el fuego cruzado entre los solados israelíes y las fuerzas de seguridad palestinas. El menor murió en los brazos de su padre. Israel aceptó inicialmente su responsabilidad de la que se retractó oficialmente en 2007.

On se souvient de la mort du petit Mohamed al-Durah symbole de la 2éme intifada https://t.co/Om4zoUC2jB #Palestine pic.twitter.com/N4FAlD268q

— Geek Palestine (@Geek_Palestine) 7 de septiembre de 2014

Los ojos de una niña afgana en un campo de refugiados en Pakistán contaron al mundo el horror de la guerra. Era junio de 1985. Sharbat Gula acababa de perder a sus padres en un bombardeo.

La historia detrás de la foto de “la niña afgana” https://t.co/lhhHBsoySp #DíaMundialDeLaFotografia pic.twitter.com/u6pllSIUE7

— Campfire Chile (@campfireCL) 19 de agosto de 2016

En marzo del 93, en Sudán, la imagen de un niño desnutrido tendido en la arena con un buitre justo detrás, representó la mejor metáfora de una de las catástrofes humanas más importantes del siglo XX. El niño sobrevivió a la hambruna y al buitre. El reportero que hizo la foto, Kevin Carter, se suicidó pocas semanas después.

#KevinCarter, recordado por su polémica fotografía del niño y el buitre http://t.co/KJtzFIUHiB pic.twitter.com/JQMXM7vrbx

— OEM (@OEMenlinea) 13 de septiembre de 2015

Otra foto icónica, esta vez del conflicto vietnamita, es la de la llamada “niña del Napalm”. Desnuda y abrasada por la gasolina en una carretera entre Vietnam y Camboya, la imagen de la pequeña de nueve años, considerada ‘El grito’ de Munch de la fotografía, mostró las consecuencias de la guerra sobre la población civil.

#DiaMundialDeLaFotografia La niña del Napalm – Nick Ut (Guerra de Vietnam, 8 de junio de 1972) pic.twitter.com/krSeCnUpqs

— DGFS (@DfsIndustria) 19 de agosto de 2016

Desgraciadamente, la historia prueba que el impacto de este tipo de imágenes es limitado y temporal, justo lo contrario que las secuelas físicas o psíquicas de los que sobreviven a conflictos armados.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Decenas de muertos y miles de desplazados mientras se intensifican las hostilidades en Siria

Franja de Gaza: ¿Cuál será el papel de la UE en las próximas semanas?

Un niño de 10 años vivía con toxicómanos en una casa abandonada en Portugal