Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado, según la OMS

Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado, según la OMS
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire demasiado contaminado.

PUBLICIDAD

Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire demasiado contaminado. La Organización Mundial de la Salud enciende la señal de alarma en un informe en el que indica que el 92 por ciento de la población vive en lugares donde la calidad del aire no es la adecuada, lo que provoca seis millones y medio de muertes al año. El sudeste asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental son las regiones más contaminadas del planeta.

Vladimir Chuprov, responsable de energía de Greenpeace en Rusia, dice que “las cuestiones relacionadas con la protección del medioambiente, que pueden aumentar la tasa de mortalidad, no son una prioridad en Rusia (…) Además de la contaminación del aire, está el problema de la ionización: hoy en día, cientos de miles, si no millones de personas viven en zonas radiactivamente contaminadas”.

China, India, Turkmenistán, Afganistán y Egipto son citados como los países en los que hay más muertes debidas a la contaminación. No obstante, en todas las regiones del mundo, salvo en América, al menos el 20 por ciento de la población está expuesta a niveles insanos de partículas.

“Tenemos esa imagen de Europa, con muy buena calidad del aire y pensamos que solo en la India, que solo en las ciudades asiáticas, solo en los países asiáticos y en África hay problemas de contaminación, pero este informe nos dice que Europa también tiene que hacer frente al problema”, afirma el investigador indio Usman Nasim.

El gran enemigo de la salud son las micropartículas procedentes del tráfico, la quema de combustibles y desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales. Esas micropartículas penetran profundamente en nuestros pulmones y en nuestro sistema vascular.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La fotoestimulación revitaliza las neuronas destruidas y revoluciona el tratamiento de Párkinson

La ONU culpa al bloqueo de Israel por la hambruna en Gaza que ha dejado 115 muertos

La Organización Mundial de la Salud revela detalles de los ataques israelíes contra sus instalaciones en Deir al-Balah