Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El alto el fuego contra las FARC se amplia hasta el 31 de octubre

El alto el fuego contra las FARC se amplia hasta el 31 de octubre
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La guerrilla ya había anunciado que mantendrían el cese del fuego “bilateral y definitivo” después de haberse conocido el resultado en el plebiscito sobre el acuerdo de paz pero el presidente de Colom

PUBLICIDAD

La guerrilla ya había anunciado que mantendrían el cese del fuego “bilateral y definitivo” después de haberse conocido el resultado en el plebiscito sobre el acuerdo de paz pero el presidente de Colombia anunció hoy que el alto el fuego, que entró en vigor el 29 de agosto, se mantendrá hasta finales de este mes porque técnicamente había caducado el 2 de octubre, el día que ganó el ‘no’.

El presidente del país, Juan Manuel Santos, dijo:
“Se decretó el cese del fuego bilateral y definitivo con las FARC hasta el 31 de octubre y espero que podamos avanzar en los acuerdos y en los diálogos para que podamos concretar los acuerdos que nos permitan poner en marcha la solución a este conflicto”

Álvaro Uribe, que encabeza uno de los sectores que está a favor del no y Andrés Pastrana se reunirán con el presidente para intentar avanzar juntos.

Álvaro Uribe, líder de la oposición, recalcó:
“La queja nuestra es que no hayan dejado fuera sectores. La queja es que acordaron algo muy grave en contra de la democracia colombiana. Lo primero que aquí se requiere es que el Gobierno nacional pueda decir claramente que hay voluntad de corregir”.

Además Santos hizo el anuncio tras reunirse con empresarios y representantes de las distintas iglesias que están preocupados por la situación del país después de haber ganado el ‘no’.

El Gobierno y las FARC se enzarzaron en una guerra durante 52 años en la que murieron más de 8 millones de personas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Colombia intenta desatascar las negociaciones con las FARC tras el "no" al acuerdo

Colombia: Nuevos desafíos tras el "no" al acuerdo de paz

Trump se reunirá con Putin en Alaska la próxima semana sin contar con Zelenski