Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump: azuzando el odio y el racismo en EE.UU.

Trump: azuzando el odio y el racismo en EE.UU.
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Esvásticas, insultos homófobos y gráfitis pintados en una iglesia episcopal de Dean Blossom, en Indiana.

PUBLICIDAD

Esvásticas, insultos homófobos y gráfitis pintados en una iglesia episcopal de Dean Blossom, en Indiana. Este es uno de los 400 delitos de odio registrados en EE.UU. tras la elección de Donald Trump.

Este tipo de incidentes han aumentando considerablemente desde la semana pasada, según el Southern Poverty Law Center, un observatorio contra el odio que dirige Mark Potok.

“La mayor parte de estos delitos van dirigidos a inmigrantes y musulmanes. Aunque también hay muchas manifestaciones de odio racista contra los negros”.

Aumenta el odio de forma alarmante https://t.co/bSEY6wdKA4

— El Huffington Post (@ElHuffPost) 15 de noviembre de 2016

El odio se ha extendido por las redes sociales, donde muchas de las víctimas o testigos han publicado detalles sobre este tipo de incidentes.

El gobierno alemán da un ultimátum a Facebook, Twitter y YouTube sobre los delitos de odio https://t.co/NwGObSkvXG

— (((LaVerdadOfende ن (@verdadesofenden) 11 de noviembre de 2016

Incluso los niños participan ya sea como agresores o como víctimas, según denuncia Julio Puentes, padre de familia: “Empezaron diciendo: “Bueno, eres mexicano, así que ahora te vas a ir a otro colegio y tendrás que volver a México”.

El Southern Poverty Law Center considera a Donald Trump y su campaña electoral responsables de estos comentarios y reacciones racistas.

“Tenemos un presidente horrible que resulta ser afroamericano. Y creo que nunca hubo una división tan grande como la que tenemos ahora.”

Ensalzado por los grupos de extrema derecha por haber puesto en duda la nacionalidad de Barack Obama, Donald Trump renegó de ellos en diversas ocasiones durante la campaña, pero la noche de las elecciones David Duke, ex líder del Ku Klux Klan, tuiteó: “Nuestra gente ha jugado un importante papel en la elección de Donald Trump.”

David Duke, ex líder del Ku Klux Klan, celebra la victoria de Trump y dice que el trabajo de “su gente” ha sido clave pic.twitter.com/b9DhWzwVC3

— Marina Albiol Guzmán (@MarinaAlbiol) 9 de noviembre de 2016

Pero Donald Trump tardó cinco días en tomar distancias con los delitos de odio cuya incitación se le imputa. Lo hizo en una entrevista para el programa “60 minutes” de la cadena de televisión CBS.

“Me entristece tanto oir todo esto, por eso les digo: “Pongámosle fin”. Y si esto puede ayudar, lo diré ante la cámara: “Pongámosle fin.”

Una disculpa insuficiente según Mark Potok:

“Creo que la respuesta de Donald Trump a esta ola de delitos de odio en gran parte generada por él mismo, llega un poco tarde. Es una disculpa barata e increíblemente falsa. La realidad es que Donald Trump ha alimentado el fuego “.

El periodista español, Jon Sistiaga: que participa en una campaña contra los delitos de odio asegura que: “Para que exista un delito de odio, tiene que haber un discurso del odio; alguien que lo elabore y otros que se lo crean”… Esta campaña apuesta por una sociedad sin odio.

Homofobia, islamofobia, #aporofobia… no los queremos. Apostamos por una sociedad sin odio #HATEnto https://t.co/ICbRv2mqzg

— RAISFundacion (@RAISFundacion) 9 de noviembre de 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump organizará una pelea de la UFC en la Casa Blanca para el Día de la Independencia en 2026

Trump anuncia una visita inminente de los líderes europeos para tratar la guerra en Ucrania

Trump dice que Israel aceptó sus condiciones para poner fin a la guerra y Hamás debe seguirlas