Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Congreso colombiano tendrá la última palabra sobre el nuevo acuerdo de paz

El Congreso colombiano tendrá la última palabra sobre el nuevo acuerdo de paz
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un país polarizado recibe el nuevo acuerdo de paz firmado este jueves entre el Gobierno colombiano y las FARC.

PUBLICIDAD

Un país polarizado recibe el nuevo acuerdo de paz firmado este jueves entre el Gobierno colombiano y las FARC.

En el limbo desde la victoria del “No” en el referéndum celebrado el 2 de octubre, las partes han ratificado un nuevo documento que incluye varias propuestas de la oposición uribista y de la Iglesia Católica.

“Si algo nos ha dado a nosotros seguridad en este acuerdo es la presencia y el acompañamiento de la comunidad internacional que hemos recibido de parte de EEUU, de América Latina y de la comunidad europea”, destaca el comandante de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, en una entrevista exclusiva a euronews.

Las víctimas han celebrado este nuevo intento por poner fin a más de medio siglo de guerra en Colombia. Una de ellas es Clara Rojas, secuestrada durante seis años por la guerrilla de las FARC. “Este señor Timoleón ofrece formalmente perdón a todas la víctimas por el actuar que ellos hayan podido tener y se compromete efectivamente a que sea la palabra y no las armas la que impere para todos los colombianos, que ya no muera ninguna persona por su credo político. Yo creo que realmente hay un compromiso”, asegura Rojas.

En esta ocasión el acuerdo no se votará en reférendum, sino que será sometido al Congreso, donde se encontrará con la férrea oposición del partido Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe, contrario a esta fórmula de ratificación y a varios puntos del acuerdo.

“Si esto se ha hecho con las FARC, qué va a hacer el país entonces con sus disidentes, qué va a hacer con el ELN, qué va a hacer con las 3.500 bandas criminales, con las 150.000-170.000 hectáreas de narcotráfico”, alertaba Uribe.

“El nuevo texto será refrendado aquí, en el Congreso, y a partir de este momento comienza el periodo de la implementación, un periodo lleno de retos. También comienza un periodo de 180 días en el que, poco a poco, las FARC entregarán las armas bajo la veederuría de Naciones Unidas”, concluye desde Bogotá nuestra corresponsal, Natalia Orozco.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump se reunirá con Putin en Alaska la próxima semana sin contar con Zelenski

Los presidentes de la RD del Congo y Ruanda se reúnen en Qatar para mantener conversaciones de paz

Los rebeldes del M23 se retiran de las conversaciones de paz con la RDC por las sanciones de la UE