Fidel, un referente revolucionario para América Latina

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes  con Reuters
Fidel, un referente revolucionario para América Latina

Desde América Latina, la práctica totalidad de sus dirigentes han loado la figura del Comandante a quien consideran un héroe por haber ganado la partida, afirman, al imperialismo estadounidense tan determinante en la región durante buena parte del siglo pasado.

“Fidel Castro es un gran maestro en principios y valores, maestro de los revolucionarios, su lucha no sólamente ha sido para el pueblo cubano, ni siquiera para el pueblo latinoamericano, su lucha de Fidel ha sido para los pueblos del mundo que luchan por su liberación”, ha dicho el presidente boliviano, Evo Morales.

No sólo en Bolivia, en dónde murió Ernesto “Che” Guevara, otro de los revolucionarios que acompañó a Fidel Castro en su lucha. También en Ecuador, han mostrado su pesar.

“El Comandante cumplió su misión, abrió caminos, caminos que han inspirado a muchos de los que deseamos una América Latina más justa, más equitativa, más igualitaria pero también más digna y más soberana y en eso Cuba, es experta en darnos cátedra, en soberanía y dignidad; y gran parte de aquello gracias a su eterno Comandante Fidel Castro Ruz”, ha señalado el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha pedido a todos los revolucionarios del mundo que sigan su legado y el de su predecesor, el difunto Hugo Chávez: “Nuestro pensamiento va al noble pueblo de Cuba, un pueblo heroico, valiente que en todos estos años se llenó de una indentidad propia de rebeldía de “cubanía”, de amor por los suyos y por la humanidad, es el gran legado del Comandante Fidel Castro”, ha afirmado Maduro.

Especial recuerdo también el del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien no olvida que Fidel Castro tuvo un papel fundamental en el desarrollo del proceso de paz con la guerrilla de las FARC. Cuatro años de negociaciones, precisamente en La Habana, para acabar con medio siglo de guerra en Colombia.

Reacciones también del mundo de la ciencia, las artes o el deporte. Una leyenda viva del fútbol mundial, como el argentino Diego Armando Maradona, que pasó varias temporadas en Cuba para tratarse de su adicción a la droga.

“Me agarró un llanto terrible porque fue como mi segundo padre, porque él me habló muchísimo de la droga, me habló muchísimo de las recuperaciones, me habló de que sí, que se podía y pude”, ha comentado Maradona desde Croacia.