Día Mundial del Sida: hallazgo de un prometedor tratamiento para tener la enfermedad bajo control

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con REUTERS
Día Mundial del Sida: hallazgo de un prometedor tratamiento para tener la enfermedad bajo control

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida celebra el hallazgo de un prometedor tratamiento para controlar la enfermedad. Un estudio llevado a cabo en monos ha revelado que el uso de un anticuerpo para tratar la enfermedad de Crohn puede ayudar a los afectados. Es uno de los ensayos clínicos en fase inicial que prueban nuevas combinaciones de fármacos antivirales.

“Descubrí esto en Internet. He leído muchas cosas, promesas sobre la cura o una vacuna para el sida, así que sentí la necesidad de hacer algo para ayudar”, ha declarado Manni Baez, paciente del ensayo clínico.

El descubrimiento lo ha hecho el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Han probado el tratamiento en monos y dice que es “prometedor”, aunque de momento prefiere no lanzar las campanas al vuelo. Esperan obtener los mismos buenos resultados en humanos.

“Los datos van a determinar si tenemos motivos para estar contentos o no. Por el momento, no lo sabemos, por eso creo que hay que ser muy cauteloso a la hora de hacer predicciones. Pero creo que los últimos avances en tratamiento y prevención son sencillamente de los más asombrosos que ha conocido la ciencia”, ha señalado el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.

Sudáfrica busca una vacuna
Mientras, ayer comenzaba en Sudáfrica el mayor ensayo de los últimos siete años sobre la eficacia de una vacuna contra el VIH. Unas 5.400 personas recibirán inyecciones para ver si funciona.

Erradicar el sida de aquí a 2030
La ONU ha hecho un llamamiento para poner fin a la estigmatización de los enfermos de sida y ha instado a que se garantice el acceso a los tratamientos a todo el mundo. Espera que se pueda erradicar la enfermedad de aquí a 2030.