La libra cae a niveles de octubre, después de que May dejara entrever un 'brexit' duro

La libra cae a niveles de octubre, después de que May dejara entrever un 'brexit' duro
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La libra esterlina cae a su menor nivel desde octubre pasado por unas declaraciones de la primera ministra británica, Theresa May, en que deja entrever que optará por un ‘brexit’…

PUBLICIDAD

La libra esterlina cae a su menor nivel desde octubre pasado por unas declaraciones de la primera ministra británica, Theresa May, en que deja entrever que optará por un ‘brexit’ duro. La moneda británica llegó a depreciarse este lunes más de un uno por ciento respecto al dólar para cambiarse a 1,214.

La propia televisión Sky News donde el domingo fue entrevistada May reprodujo en un tuit lo esencial de la intervención de la primera ministra: “May da a entender que el país no podrá conservar el mercado único o ‘trozos de asociación’ cuando se ejecute el ‘brexit’.

“No acepto los términos de un ‘brexit’ duro o blando”, quiso precisar este lunes May. “Vamos a ser más ambiciosos y conseguir el mejor acuerdo para el Reino Unido en términos de comercio y operaciones dentro del mercado único”.

Sin embargo, si el Reino Unido quiere controlar la inmigración de los otros países de la Unión Europea tiene que aceptar que tendrá que renunciar al actual mercado único. Algo que horroriza a empresarios y financieros británicos que contaban con un ‘brexit’ blando. O sea, con un mínimo acceso a este mercado único. Desde el resultado del referéndum el pasado 23 de junio, la libra se ha dejado un dieciocho por ciento frente al dólar y un diez frente al euro.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Reino Unido concederá nuevas licencias de petróleo y gas en busca de la independencia energética

Francia suaviza sus restricciones a los británicos en las pistas de esquí

Crisis del precio de la energía en la UE: Francia frena los precios, el Reino Unido aumenta tarifas