Noruega: el "Banco Mundial de Semillas" , un tesoro a 130 metros de profundidad

El Círculo Polar Ártico conserva un tesoro vital para la humanidad: El Banco de Semillas Internacional, una gigantesca caja fuerte con todas las variedades de semillas del mundo
Tenemos semillas de Corea del Sur, éstas de aquí, y aquellas son de Corea del Norte. Así que todos cooperan en esta formidable misión de preservar el grano. Quizás fuera de este recinto no son los mejores amigos, pero aquí cada país coopera
Fundador del banco de semillas
Está situado en el archipiélago noruego de Svalbard. Se encuentra a 130 metros bajo tierra y fue construído a prueba de terremotos, tsunamis, y otras catástrofes naturales.
La temperatura en el interior es constante: 18 grados bajo cero. En caso de fallo eléctrico, el permafrost, conservaría las más de 100.000 variedades de semillas almacenadas. Y en caso de conflicto, existe un tratado internacional que califica y mantiene este territorio como zona desmilitarizada.
A esta zona del SGSV, acrónimo del inglés: Svalbard Global Seed Vault se la denomina: la catedral.
Asmund Asdal, fundador del banco de semillas comenta que se preservan en cajas de aluminio herméticamente cerradas. “Estas – dice – las recibimos en cajas de madera. Llegaron de Kazajistán. Ahí están las de Armenia. Algunas de Azerbayán. Estas son de Colombia. Las hay de Portugal, Costa Rica. Ésta viene de Zambia, Ucrania y del Centro Internacional de la Patata, en Perú.También tenemos semillas de Corea del Sur, éstas de aquí, y aquellas son de Corea del Norte. Así que todos cooperan en esta formidable misión de preservar el grano. Quizás fuera de este recinto no son los mejores amigos, pero aquí cada país coopera”.
Es como un arca de Noé con maíz, arroz, trigo, sorgo y otras semillas del planeta que en caso de una catástrofe o de una guerra devastadora, podrían ser cultivadas de nuevo. Por ejemplo, aquí se almacenaron hasta el 99 % de las variedades de grano que estaban en el banco de Alepo. En 2015, los especialistas las recuperaron para replantarlas en otras zonas, ya que aquí sólo se almacenan unos 15 gramos por variedad, lo cual es insuficiente para su estudio y para su uso agrícola.
El Centro Internacional para las Investigaciones Agrícolas en las Zonas Aridas parte activa en este proyecto.
Desde que se construyó, hace siete años, el banco internacional de semillas ha reunido cerca del 40% de la diversidad alimentaria del mundo: 843.400 semillas que provienen de 233 países.