PUBLICIDAD

Compañías británicas se apartan de Google por su publicidad aleatoria que lleva a sitios yihadistas

Compañías británicas se apartan de Google por su publicidad aleatoria que lleva a sitios yihadistas
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El ‘big data’ o la inteligencia de datos tiene sus límites.

El ‘big data’ o la inteligencia de datos tiene sus límites. Y sus fallos. Es lo que demuestra la decena de compañías británicas que han decidido retirarse del sistema automático de programación de publicidad que utiliza Google porque parte de sus anuncios van a parar a sitios yihadistas ya que las máquinas lo consideran apropiado. Marks & Spencer, McDonalds en el Reino Unido o la BBC están entre estas compañías que se enteraron gracias a una investigación del diario ‘The times’. Y, detrás del problema Google, está también Facebook que es el otro gigante que monopoliza cada vez más el mercado mundial de la publicidad.

PUBLICIDAD

Hasta hace pocos años, la publicidad por internet la seguían gestionando los mismos empleados de las agencias como se había hecho siempre con la publicidad clásica. Pero, con la irrupción de la gestión de macrodatos y el protagomiso cada vez mayor de empresas de la red como Google, la circulación de estos anuncios ha pasado a ser gestionada por sistemas autómaticos. Sus lecturas llevan en más de una ocasión a sitios web de carácter yihadistas por la combinación de algoritmos. Es algo que ocurre, por ejemplo, a menudo en YouTube, filial de Google.

Ante esta situación y la falta de control de estos gigantes de la red, un grupo que se encarga de buscar publicidad para medios de la talla de Havas en el Reino Unido ha decidido suspender su relación con Google para clientes como la BBC, el servicio de correos Royal Mail, el operador O2 o la cadena de pizzas a domicilio Domino. Otras compañías que han hecho lo mismo son los bancos HSBC, RBS y Lloyds, L’Oréal, Audi o el mismo gobierno británico.

El presidente de Google Europa ha tenido que pedir excusas por ello. “Tomamos muy en serio nuestras responsabilidades por estos problemas”, afirma en un comunicado Matt Brittin. “Nos hemos comprometido públicamente a mejorar en tres dominios: elevar nuestros criterios para nuestra política de seguridad; simplificar los controles y añadir filtros de seguridad automática; e investir más para actuar más rápido”, precisa el responsable de la firma.

En todo caso, esta publicid le reporta a la compañía la mayor parte de sus ingresos. En el Reino Unido, Google y Facebook ya controlan al menos el sesenta por ciento del mercado publicitario digital. Y, con este programa automático, obtienen anualmente 3.300 millones de libras esterlinas. Quizás, por ello, el diario ‘The Guardian’ que es otra de las compañías que ha decidido apartarse momentáneamente de Google termina un artículo sobre el tema pidiendo a los lectores si pueden contribuir económicamente para seguir haciendo un periodismo de calidad e investigación y no depender solamente de esta publicidad tan aleatoria.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La UE acuerda poner fin a la optimización fiscal de las compañías en terceros países

El "derecho al olvido" en Internet

Los hermanos Tate recurren la decisión de Rumanía de mantenerlos en arresto domiciliario