Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Berlín abre una investigación sobre las sospechas de espionaje turco

Berlín abre una investigación sobre las sospechas de espionaje turco
Derechos de autor 
Por Ana Buil con AFP, EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Alemania ha abierto una investigación sobre las sospechas de espionaje turco.

PUBLICIDAD

Alemania ha abierto una investigación sobre las sospechas de espionaje turco. Lo ha anunciado la Fiscalía Federal, que considera que el éxito de sus pesquisas dependerá de las informaciones que le aporte el contraespionaje germano.

Berlín sospecha que Ankara espió en su territorio a 300 personas y organizaciones consideradas cercanas al movimiento Gülen.

“Estas informaciones no son una sorpresa para mí. Hemos dicho repetidamente a Turquía que algo así es inaceptable. No importa qué posición pueda tener alguien en el movimiento Gülen, aquí se aplica el derecho alemán y los ciudadanos no serán espiados por países extranjeros”, ha declarado el ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziére.

El supuesto espionaje era revelado este lunes por la prensa germana. “El pueblo turco en Alemania ha sido espiado”, titulaba el diario Sueddeutsche Zeitung.

Exklusiv: Türken in Deutschland werden ausspioniert. Ankaras Geheimdienst führt Liste angeblicher Gülen-Anhänger https://t.co/ECHttRV0GZ

— Süddeutsche Zeitung (@SZ) 27 de marzo de 2017

El ministro del Interior de Baja Sajonia, Boris Pistorius, ha recriminado a Turquía el miedo “casi paranoico” a un complot por parte de los gülenistas. Ha dicho que las personas y entidades en la lista van a ser advertidas de que pueden sufrir “represalias” e incluso ir a la cárcel si viajan a Turquía.

Boris #Pistorius, interior minister of Lower Saxony, explains why officials there warned targets of Turkish spying. #Turkey #Erdogan pic.twitter.com/fGaGZNpVCU

— DW | Politics (@dw_politics) 28 de marzo de 2017

Este caso abre un nuevo frente en la crisis germano-turca, iniciada con la anulación de mítines pro-Erdogan en varias ciudades alemanas de cara al referéndum del 16 de abril, en Turquía, para instaurar un régimen presidencialista.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Friedrich Merz no logra ser elegido canciller de Alemania: la segunda votación será hoy

Elecciones en Alemania: ¿Tendrá Alemania un Gobierno de coalición entre Scholz y Merz?

Alemania: Miles de personas protestan el auge de la extrema derecha a menos de un mes para las elecciones