La aseguradora Lloyd's of London abrirá una filial en Bruselas por el 'brexit'

La aseguradora Lloyd's of London abrirá una filial en Bruselas por el 'brexit'
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La aseguradora Lloyd’s of London abrirá una subsidiaria en Bruselas para garantizarse una presencia en la Unión Europea, una vez consumada la activación del…

La aseguradora Lloyd’s of London abrirá una subsidiaria en Bruselas para garantizarse una presencia en la Unión Europea, una vez consumada la activación del ‘brexit’. Los responsables de esta histórica reaseguradora, que actúa como mercado para los profesionales del sector, esperan que la filial con un centenar de personas empiece a operar en enero de 2019 antes de la salida efectiva del Reino Unido de la Unión.

PUBLICIDAD

Por su parte, el banco estadounidense JPMorgan baraja ocho ciudades europeas para trasladar una cuarta parte de sus 16.000 empleados en Londres, según publica el ‘Wall Street Journal’.

“Las relocalizaciones podrían revelarse bastante ambiciosas, en particular para los bancos estadounidenses y los grandes bancos suizos cuyo negocio es la correduría”, considera desde Fráncfort el analista financiero Ralf Witzler, del Frankfurt Main Finance. “Para los bancos comerciales, la decisión es menos difícil porque tienen más margen. La gestión de activos puede mudarse rápidamente. La mayor presión es para los bancos de inversión”.

La activación del ‘brexit’ también afecta a las principales aerolíneas de bajo coste europeas. La irlandesa Ryanair ha manifestado su descontento con la primera ministra británica, Theresa May, porque no cuenta con una alternativa a la pérdida del Reino Unido del acceso al ‘cielo abierto europeo’. Tanto Ryanair como la inglesa EasyJet podrían verse forzadas en 2019 a cancelar temporalmente sus vuelos.

Es lo que advirtió el director de mercadotecnia de la compañía irlandesa, Kenny Jacobs, ante la disyuntiva de tener que negociar acuerdos bilaterales con los países de la Unión a partir de marzo de 2019.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Reino Unido concederá nuevas licencias de petróleo y gas en busca de la independencia energética

Francia suaviza sus restricciones a los británicos en las pistas de esquí

Crisis del precio de la energía en la UE: Francia frena los precios, el Reino Unido aumenta tarifas