Sudán del Sur: testigos denuncian nuevos ataques étnicos en Wau

Uganda se ha convertido en el principal refugio para los sursudaneses que escapan a la violencia que no cesa en la nación más joven del mundo.
Los soldados entraban a robar, rompían las puertas de las casas y golpeaban a la gente. Si te arrestan, lo primero que te preguntan es que les enseñes donde están los rebeldes. Si les dices que no sabes, entonces te pegan
El país vecino ya acoge a más de 800.000 refugiados, que llegan en oleadas a medida que la situación se degrada. Los últimos enfrentamientos entre fuerzas leales al Gobierno y los rebeldes han forzado el éxodo de más de 10.000 civiles.
“ Los soldados entraban a robar, rompían las puertas de las casas y golpeaban a la gente. Si te arrestan, lo primero que te preguntan es que les enseñes donde están los rebeldes. Si les dices que no sabes, entonces te pegan. Han matado a gente de esta manera”, recuerda esta refugiada.
La última escaramuza ha dejado 16 muertos en la localidad de Wau. Combatientes de milicias próximas al presidente Salva Kiir habrían ido casa por casa en busca de personas de otros grupos étnicos.
La ONU ha vuelto a dar la voz de alarma sobre la posibilidad de un genocidio en Sudán del Sur, que arrastra una guerra civil desde 2013 entre los partidarios del presidente Salva Kiir, de etnia dinka, y las milicias leales al exvicepresidente Riek Machar, de etnia nuer.
4,500+ South Sudanese have fled into #Uganda since the attack on Pojok on 3 Apr & many more are looking for safe routes to cross
Refugees</a> <a href="https://t.co/6RCwKq6ZkB">pic.twitter.com/6RCwKq6ZkB</a></p>— Rocco Nuri (
Rocconuri) 6 de abril de 2017