Un mosquito contra el zika

En Río de Janeiro están siendo liberados un millón seiscientos mil mosquitos contaminados con una bacteria que bloquea la transmisión de dengue, zika y chikunguña.
Los mosquitos fueron modificados genéticamente con la bacteria Wolbachia, un método que podría reducir drásticamente el número de contagios humanos y llevar a la eliminación local de esos tres virus.
Para el director del proyecto sanitario, patrocinado por la fundación Oswaldo Cruz, Luciano Moreira “La hembra transmite estas bacterias a su descendencia. Cuando se reproducen con otros mosquitos en la naturaleza transmiten esta bacteria y en poco tiempo toda la población de mosquitos tendrá la bacteria Wolbachia”.
Actualmente, la capacidad de producción en el proyecto es de 600.000 huevos semanales y estiman llegar hasta los diez millones.
El Gobierno brasileño declaró en mayo pasado el fin de la emergencia sanitaria nacional iniciada en noviembre de 2015 por el entonces rápido crecimiento de los casos de zika.
Brasil fue uno de los países más afectados en todo el mundo por la propagación del zika y por el salto en el número de bebés que nacieron con microcefalia y otras anomalías por causa del virus.