Los cinco de Asjabad 2017

Los cinco de Asjabad 2017
Por Diego Martínez Montero

Son de Sudán del Sur pero viven en Kenia, forman el equipo de los refugiados y llegaron a los juegos con el apoyo del Comité Olímpico Internacional

La carrera contra los prejuicios. Así se podría denominar la aventura de estos cinco atletas en los Juegos Asiáticos de Interior y Artes marciales. Son de Sudán del Sur pero viven en Kenia, forman el equipo de los refugiados y llegaron a Asjabad con el apoyo del Comité Olímpico Internacional, el Comité Olímpico Asiático y la Agencia para los Refugiados de las Naciones Unidas.

Su entrenadora es la legendaria atleta keniana Tegla Loroupe. “No hay nada imposible para ellos. El deporte es una de las claves para salir de su situación, puede ser un arma muy útil para quien lo ha pasado mal. Mi ambición es que en el futuro sean capaces de conseguir medallas y también, claro, que tengan una mejor vida y educación. Tienen escuelas. Mi propósito no es tanto hacerlos correr como equilibrar la educación y el deporte”.

Tegla reclutó a su equipo en un campo de refugiados de Kenia. Todos ellos se entrenaron muy duro en las afueras de Nairobi para llegar en condiciones a Asjabad. Su llegada a los juegos sirve de apoyo a aquellos que tuvieron que huir de sus países para salvar sus vidas.

“Los refugiados no son delincuentes, no son malas personas. Sólo la violencia los hace huir para ser refugiados. Y el deporte es un ejemplo de paz”, afirma Gai Nyang Tap.

Los atletas se sienten decepcionados por no haber conseguido ninguna medalla, pero lo más importante era formar parte de la familia del deporte internacional.

“He hecho algunos amigos aquí, sé sus nombres, me conocen… Mi sueño es que cuando tenga éxito, pueda también ayudar a algunos refugiados en el mundo”, sostiene orgulloso Wiyual Puok Deng.

El mayor anhelo de Tegla es ver a sus atletas regresar a casa, al sur de Sudán, donde se convertirán en los embajadores del deporte y la paz.

Noticias relacionadas