7 cosas que hemos aprendido del referéndum de Cataluña

7 cosas que hemos aprendido del referéndum de Cataluña
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Imágenes de violencia, incertidumbre y tensión caracterizaron la votación, ¿qué hemos aprendido del 1 de octubre?

Cataluña ha votado, pese a que el Tribunal Constitucional suspendiera el referéndum y a las múltiples advertencias del gobierno de España de no llevarlo adelante. Desde primeras horas de la mañana, la jornada electoral estuvo marcada por los enfrentamientos entre los electores y las fuerzas de seguridad del Estado, que se saldaron con más de 800 heridos, según la Generalitat.

PUBLICIDAD

A la espera de las consecuencias de la votación en los próximos días, ¿qué hemos aprendido del 1 de octubre?

1) Más división entre ambos lados

El referéndum de independencia ha separado aún más las posturas del Ejecutivo español y el catalán, pero también ha creado una fractura más profunda entre los ciudadanos independentistas y unionistas.

En la Puerta de Sol en Madrid, enfrentamientos entre partidarios y detractores del referéndum.


2) La policía nacional intervino activamente, los mossos no

La Guardia Nacional y la Guardia Civil acudieron a los colegios electorales desde primera hora de la mañana con la intención de impedir la apertura de urnas y tomaron un papel activo, cerrando sedes, confiscando urnas y cargando contra los electores.


Los mossos, por su parte, optaron por no participar en el cierre de colegios electorales ni en la obstaculación del voto. El gobierno de España les acusó de policía política.


3) La tensión provocó enfrentamientos

Algunos votantes resistieron las cargas policiales, lo que desencadenó en una serie de imágenes violentas que dieron la vuelta al mundo. Las fuerzas policiales les arrastraon, les dispararon bolas de goma y en algunos municipios han denunciado el uso de gas lacrimógeno.

PUBLICIDAD

También se vivieron enfrentamientos entre la Guardia Civil y funcionarios públicos catalanes, como los bomberos y los mossos.


4) Más de 800 heridos

El servicio de Emergencias de Catalunya dijo haber atendido a 844 heridos durante la jornada del referéndum. Según el Ministerio del Interior, 19 policías y 14 guardias civiles resultaron también heridos en los enfrentamientos. La mayoría de las heridas fueron leves, pero un hombre tuvo que ser intervenido de urgencia por el impacto de una pelota de goma en un ojo.

PUBLICIDAD

5) Rajoy elogió a la policía y convocó a todos los partidos políticos para reflexionar

“Hubiera sido más fácil para todos mirar para otro lado mientras se perpetraba un ataque contra nuestra legalidad”, afirmó Rajoy en su primera comparecencia pública tras la jornada electoral en Cataluña. “Soy el presidente del gobierno de España y he asumido mi obligación”

“Lo sabían hace meses y hoy lo han constatado. Sabían que el referéndum era ilegal e imposible”, reiteró el mandatario español.

Asimismo elogió a la policía nacional y Guardia Civil “por haber sabido resistir el embate de las peores prácticas populistas”. “Han cumplido con su obligación”, apostilló.

PUBLICIDAD

Por último, convocó a los principales partidos políticos para reflexionar y dijo que comparecerá ante el Congreso.

6) Puigdemont enviará los resultados al Parlament

“Los ciudadanos nos hemos ganado el derecho de tener un estado independiente en forma de república”, dijo el presidente de Cataluña Carles Puigdemont al final de la jornada electoral.

Agradeció a las personas que sufrieron la “represión brutal” de la policía por haber ido a votar” y prometió enviar los resultados al Parlament de Cataluña para que aplique la ley de referéndum que contempla la declaración unilateral de independecia.

7) Condena internacional a la violencia

Las escenas de violencia vividas en Barcelona fueron denunciadas por algunas figuras internacionales importantes, pero la mayoría de los líderes mundiales permanecieron en silencio.

El ex presidente del Parlamento europeo Martin Schulz pide a Madrid y Barcelona rebajar la tensión y buscar el diálogo.


Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, ha pedido por primera vez a Theresa May, primera ministra británica, que intermedie con Rajoy para que ponga fin a la violencia en Cataluña y encuentre una solución política a esta crisis institucional.


Chales Michael, primer ministro de Bélgica: “La violencia nunca puede ser la respuesta. Condenamos todas las formas de violencia y reafirmamos nuestro llamamiento al diálogo político”.


Así lo hemos seguido en directo

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El pulso de la crisis catalana en Madrid

La Guardia Civil irrumpe en el colegio de Puigdemont

La Roja, camino de Suecia tras los días más convulsos del fútbol femenino español