Este es el texto completo de la carta enviada por el ‘president’ Carles Puigdemont al presidente del Gobierno Mariano Rajoy justo cuando se cumple el segundo ultimátum del Gobierno.
Continúa el intercambio de correspondencia entre Puigdemont y Rajoy. Si el pasado lunes 16 de octubre el ‘president’ no respondía al requerimiento del Gobierno de confirmar si había o no declarado la independencia de Cataluña, en la misiva enviada hoy a Rajoy, tampoco lo hace, pero indica que no se produjo una votación de la declaración formal en el Parlamento catalán. Aquí está el texto íntegro de la carta con la que expira el segundo plazo impuesto por el Gobierno al jefe del Ejecutivo catalán”.
Carta del #president
— Govern. Generalitat (@govern) October 19, 2017KRLS</a> al president <a href="https://twitter.com/marianorajoy?ref_src=twsrc%5Etfw">
marianorajoypic.twitter.com/xwuh8wVLme
“Apreciado Presidente Rajoy,
El pueblo de Cataluña, el día 1 de octubre, decidió la independencia en un referéndum con el aval de un elevado procentaje de los electores. Un procentaje superior al que ha permitido al Reino Unido iniciar el proceso del Brexit y con un número de catalanes mayor del que votó el Estatut d’Autonomia de Catalunya.
El 10 de octubre, el Parlament celebró una sesión con el objeto de valorar el respultado del referéndum y sus efectos; y donde propuse dejar en suspenso los efectos de aquel mandato popular.
Lo hice para propiciar el diálogo que de manera reiterada nos han hecho llegar, a usted y a mí, instituciones y dirigentes políticos y sociales de toda Europa y el resto del mundo. En este sentido, en mi carta del lunes, le propuse celebrar una reunión que todavía no ha sido atendida.
Del mismo modo, tampoco ha sido atendida la peteción de revertir la represión. Al contrario, se ha incrementado y ha comportado la entrada a prisión del presidente de Òmnium Cultural y el presidente de la Assemblea Nacional Catalana, entidades de acreditada trayectoria cívica, pacífica y democrática.
Esta suspensión continua vigente. La decisión de aplicar el artículo 155 corresponde al Gobierno del Estado, previa autorización del Senado. Pese a todo estos esfuerzos y nuestra voluntad de diálogo, que la única respuesta sea la suspensión de la autonomía, indica que no se es consciente del problema y que no se quiere hablar.
Finalmente, si el Gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continuar la represión, el Parlament de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar a declaración formar dela independencia que no votó el día 10 de octubre.
PD. Le facilito el enlace al Diario de Sesiones del Parlament de Cataluña correspondiente a la sesión 43, del martes 10 de octubre de 2017:https://www.parlament.cat/document/dspcp/236781”