Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Incertidumbre de los centroamericanos en EEUU tras el fin del TPS

Incertidumbre de los centroamericanos en EEUU tras el fin del TPS
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

La noticia del fin del Estatuto de Protección Temporal para más de 5 mil nicaragüenses que viven en Estados Unidos cayó este martes como un jarro de agua fría en la comunidad centroamericanana.

Nicaragüenses pero también hondureños y salvadoreños que se benefician del llamado TPS, se reunieron inmediatamente para, juntos, luchar por la residencia permanente.

No faltaron las críticas a la Administración Trump.

“¿Por qué eliminan el estatuto legal de personas que llevan viviendo en este país casi dos décadas, pagando impuestos, contribuyendo, siendo buenos ciudadanos? ¿Por qué quieren convertir a estas personas en inmigrantes indocumentados? ¿Por qué los quieren deportar? No tiene sentido y solo puede entenderse si hablamos de un líder que es un fanático y un racista”, afirmó Angélica Salas, directora de CHIRLA.

El Estatuto de Protección Temporal fue concedido en la década de los 90 a varios países de Centroamérica tras el paso del huracán Mitch.

Mientras que los nicaragüenses tendrán a partir del próximo mes de enero un año para buscar un estatuto alternativo, hondureños y salvadoreños esperan conocer su suerte antes del verano.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los primeros 68 inmigrantes que se autodeportan de EE.UU. con ayuda económica del Gobierno de Trump

Honduras: Condenan al expresidente Hernández por narcotráfico y vínculos con narcos

El crucero más grande del mundo rescata a 14 personas que llevaban ocho días perdidas en el mar