Los 57 países de la Organización de Cooperación Islámica, reunidos en una cumbre extraordinaria en Estambul, han llamado a defender el territorio palestino con Jerusalén Este como capital y a condenar a Israel. Sin medidas concretas
Jerusalén, capital de Palestina.
Como palestinos, árabes y musulmanes ya no aceptamos el papel de Estados Unidos como mediador, una misión que requiere la condición básica de imparcialidad absoluta
Presidente de la ANP
Los 57 países de la Organización de Cooperación Islámica, reunidos en una cumbre extraordinaria en Estambul, han llamado a defender el territorio palestino con Jerusalén Este como capital y a condenar a Israel. En el documento final, la OCI también insta sus miembros a imponer sanciones a todo país que reconozca la ocupación israelí o favorezca las colonias.
La intervención más dura fue la de Mahmud Abás. El Presidente palestino ratifica que ya no reconoce a Washington como mediador.
Mahmud Abás, Presidente de la ANP:
" Como palestinos, árabes y musulmanes ya no aceptamos el papel de Estados Unidos como mediador, una misión que requiere la condición básica de imparcialidad absoluta"
La OCI insiste en que no reconoce la decisión de Donald Trump de la semana pasada, cuando reconoció a Jerusalén como capital de Israel. Las autoridades estadounidenses, desde entonces, han matizado que el traslado de su embajada de Tel Aviv a la Ciudad Santa no se hará de manera inmediata y que, probablemente, llevará años. La Liga Árabe ya se pronunció el sábado en El Cairo en términos grandilocuentes, aunque como la OCI sin medidas concretas.
El gesto de Trump ha provocado una protesta de baja intensidad en los Territorios Palestinos y en varios países árabes, menos violenta que otras manifestaciones recientes, como cuando el pasado verano Israel instaló detectores de metales en los accesos a la Explanada de las Mezquitas.