Claves de 2017

Claves de 2017
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El 25 de agosto el ejército birmano lanza una campaña represiva en el estado de Rakáin en respuesta a un ataque de los insurgentes rohinyás, minoría musulmana.

PUBLICIDAD

El 25 de agosto el ejército birmano lanza una campaña represiva en el estado de Rakáin en respuesta a un ataque de los insurgentes rohinyás, minoría musulmana.

Le seguirá un éxodo forzado que en tan solo unas semanas adquirirá proporciones bíblicas. Más de 620 000 rohinyás se hacinan en campos de refugiados improvisados entre el barro en la vecina Bangladesh.

Las masacres del ejército birmano aún no se han detallado pormenorizadamente. No hay establecido un número definitivo de víctimas.

Las denuncias específicas contra las mujeres siguen produciéndose, la última de ellas en voz de la representante especial de la ONU para la violencia sexual en conflictos, Pramila Patten.

Hasta el 19 de septiembre la primera ministro de facto Aung San Suu Kyi guarda silencio. En su primer discurso a la nación la líder birmana condena las violaciones de los derechos humanos y asegura no temer el escrutinio internacional y se compromete a encontrar una solución al conflicto.

El mismo día en la tribuna de la asamblea general de la ONU, su secretario general, Antonio Guterres, toma nota pero pide hechos.

En un campo de refugiados en Bangladesh la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini ofrece el apoyo de la UE para aplicar el plan del ex secretario general de la ONU Kofi Annan.

El 23 de noviembre Suu Kyi se reúne con el ministro de asuntos exteriores de Bangladesh Abul Hassan Mahmud Ali. Los dos países firman un acuerdo para permitir la vuelta de los refugiados rohinyás sin dar más detalles.

La visita del papa Francisco cinco días después es muy esperada. Evita la palabra rohinyá pero llama al respeto a todos los grupos étnicos.

Hasta llegar a Bangladesh no se expresa abiertamente ante un grupo de refugiados cuando dice: “la presencia de Dios hoy se llama también rohinyá”.

La convulsión antiinmigración de Trump

Recién asumidas sus funciones presidenciales el 27 de enero Donald Trump firma un decreto para limitar la entrada al territorio estadounidense de viajeros con origen en siete países de mayoría musulmana.
Una promesa electoral para impedir entrar en Estados Unidos, según sus propias palabras a “terroristas radicales”.

Al día siguiente comienza un movimiento de protesta que se extiende de costa a costa del país en los aeropuertos y en las calles pero también ante los tribunales.

El decreto es suspendido por un juez federal en Seattle el 3 de febrero al que seguirán otros magistrados que consideran que el decreto de Trump discriminando a personas según su credo viola la Constitución.

Tras una larga batalla judicial un tercer decreto migratorio entra en vigor en octubre incluyendo entro otros paises a Corea del Norte y Venezuela.

Donald Trump también dictó una orden ejecutiva para levantar un muro en la frontera con México pero el Congreso no aprobó el presupuesto para construirlo a pesar de que en octubre se lanzó un concurso de empresas para los prototipos.

Donald Trump también sembró el pánico entre los dreamers esos cerca de 800.000 jóvenes, el 78 % de origen mexicano llegados a Estados Unidos con sus padres sin papeles. Obama les libró de la deportación con el programa DACA que Trump derogó.

Kim Jong Un contra el mundo

PUBLICIDAD

El 12 de febrero, Corea del Norte lanzó un misil balístico capaz de llevar una bomba atómica. Un desafío de Kim Jong Un a las resoluciones de la ONU. El nuevo presidente estadounidense Donald Trump respondió: “Corea del Norte es un enorme, enorme problema y vamos a tratar con el enérgicamente”

Y el 28 de abril el portaaviones USS Carl Vinson, con sus 60 cazabombarderos fue desviado a Corea del Sur cuando se dirigía a Australia.

El 4 de julio, fiesta de la independencia de los Estados Unidos Pyongyang, lanza un misil intercontinental.

El 5 de agosto el Consejo de Seguridad vota nuevas sanciones económicas contra Corea del Norte mientras Washington presiona a Pekin y sube el tono.

En Pyongyang se escenifica el apoyo de la población al régimen que por su lado amenaza con lanzar misiles contra Guam, territorio insular de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El 29 de agosto Kim Jong Un se fotografía observando el lanzamiento de un misil Hwasong-12 de mediano alcance que sobrevuela la isla japonesa de Hokkaido antes de precipitarse en el Pacífico.

El 3 de septiembre, sexto alarde nuclear norcoreano, esta vez se trataría de una bomba H casi diez veces más potente que el ensayo precedente.

En la ONU el 19 de septiembre Donald Trump se dice dispuesto a “destruir totalmente Corea del Norte” si no le queda opción y llama a Kim Jong Un “cohete en mision suicida”.

Trump cierra filas con Israel

El 6 de diciembre Donald Trump afirma que “ya es hora de reconocer oficialmente a Jerusalén como capital de Israel” marcando una ruptura con sus predecesores. Ordena preparar el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalen.

PUBLICIDAD

La iniciativa estadounidense suscita también una ola de reprobación en todo el mundo con la excepción de Israel cuyo primer ministro Benjamin Netanyahu se felicita por lo que califica como “un día histórico”.

El presidente palestino Mahmud Abbas, lejos ya de sus esperanzas de primeros de año replica que los Estados Unidos sabotean deliberadamente todos los esfuerzos de paz y abandonan su papel histórico de “patrocinador del proceso de paz”.

El movimiento islamista palestino Hamas asegura que el anuncio “abre las puertas del infierno” para los intereses estadounidenses en la región. Su jefe político Ismail Haniya llama a una nueva intifada.

El 8 de diciembre los palestinos son llamados a un “día de ira” en Jerusalén en la Cisjordania ocupada y en la franja de Gaza. La respuesta israelí provocó dos muertos y decenas de heridos.

En la ONU los embajadores de Francia, Reino Unido, Italia, Suecia y Alemania aseguran que esta decisión “no es conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad”. La embajadora estadounidense Nikki Haley insiste en que Trump “no ha tomado posición ni sobre límites ni fronteras”.

PUBLICIDAD

Derrota de los yihadistas en Irak y Siria

El 10 de julio tropas iraquíes celebran su victoria en la orilla del Tigris. Mosul, la segunda ciudad de Irak es liberada tres años despues de su toma por Daesh en donde proclamaron un supuesto “califato”.

La batalla de Mosul duró más de ocho meses. Los combates más sangrientos se produjeron en la ciudad vieja, la avanzada más lenta y letal tanto para las tropas iraquíes como para los civiles. La ONU estima en 100.000 los civiles retenidos como escudos humanos por los combatientes islamistas.

En la ciudad siria de Raqa, el 17 de octubre los milicianos de las Fuerzas Democráticas de Siria, mayoritariamente kurdos celebran su victoria sobre Daesh.

En el estadio de Al-Naïm los yihadistas escenificaban decapitaciones colectivas de los que desobedecían sus reglas. Desde 2014 la ciudad siria al borde del Éufrates se convierte en el epicentro del régimen islamista. Después de cuatro meses de combates encarnizado. Al Raqa es devastada, vaciada de sus habitantes pero con nichos de resistencia entre las ruinas.

PUBLICIDAD

Deriva autoritaria de Maduro

El 30 de marzo el Tribunal Supremo de venezuela controlado por Maduro, toma los poderes del parlamento controlado por la oposición, con el pretexto de “desobediencia”.

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, rechaza la orden de los jueces. Sus partidarios denuncian un golpe de estado y una deriva dictatorial.

El 3 de mayo el presidente Nicolás Maduro firma el decreto que convoca elecciones a una asamblea constituyente.

Ese mismo día el joven violinista Armando Cañizales se incorpora a la larga lista de muertos por la policía en las manifestaciones cada vez más masivas contra el presidente Maduro y su régimen.

PUBLICIDAD

Pero en medio de la violencia y los enfrentanmientos callejeros, otros protestan interpretando música, como Willy Arteaga. Se convierte en un símbolo de la resistencia.

Pero el 30 de julio tienen lugar las elecciones a la Asamblea Constituyente. La participación oficial de un 41,53% está refutada por la oposición que no da por bueno el recuento.

El 5 de agosto los 545 miembros de la nueva asamblea toman su primera decisión: cesar a la fiscal general Luisa Ortega que se negó a reconocer la orden de disolución del parlamento. Exiliada el 16 de noviembre denuncia a Maduro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad”.

La oposición recibe el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia otorgado por el Parlamento Europeo el 13 de diciembre. Se lo dedican a los 157 venezolanos muertos este año en las protestas contra Maduro.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La Justicia permitirá a Trump pagar la mitad de su fianza por la causa civil que tiene abierta

Los abogados de Trump dicen que le es imposible pagar la fianza en el caso de fraude civil

Nikki Haley se retira de las primarias republicanas y deja vía libre a Donald Trump