Roger Torrent, republicano de ERC, elegido presidente del Parlamento de Cataluña

El diputado Roger Torrent, de los republicanos de izquierda independentista (ERC), ha sido elegido presidente del Parlamento de Cataluña por mayoría simple, frente al candidato de Ciudadanos, José María Espejo-Saavedra.
Torrent se ha impuesto por 65 votos, frente a los 56 de Espejo-Saavedra, en la segunda votación de la primera sesión constitutiva del Parlamento de Cataluña.
Torrent, politólogo de 38 años, ha contado con el apoyo de las formaciones independentistas de la Cámara - JxCat, ERC y CUP - y se convierte en el noveno presidente del Parlament tras la restauración de la democracia en 1980 y el más joven de su historia. Además, es el cuarto miembro de ERC en ocupar este cargo tras Heribert Barrera (1980-1984), Ernest Benach (2003-2010) y Carme Forcadell (2015-2018).
Junts per Catalunya (JxCat) y ERC, que juntos suman 66 escaños - más cuatro de los antisistema de la CUP - **anunciaron ayer un acuerdo para apoyar a Roger Torrent **como nuevo presidente del Parlamento, y se reafirmaron en su apoyo a Puigdemont como candidato a la presidencia de la Generalitat.
Josep Costa, de Junts per Catalunya, ocupará la vicepresidencia primera y José María Espejo-Saavedra, tras la derrota frente a Torrent por la presidencia, la segunda.
Completan la Mesa del Parlament, los secretarios Eusebi Campdepedrós (Junts per Catalunya), David Pérez (PSC), Joan Garcia (Ciutadans) y Alba Vergès (ERC).
La primera sesión del Parlament ha comenzado con la conformación de la **Mesa de Edad **del nuevo Parlament, constituida por Ernest Maragall (75 años), diputado de más edad, y Ruth Ribas (27 años) y Gerard Gómez del Morallos (28 años), los dos más jóvenes. Los tres pertenecen a la formación política ERC.
La Mesa de Edad ha aceptado el voto delegado de los diputados que se hallan presos, dando lugar a la primera polémica de la sesión. Por tanto, los tres diputados encarcelados de modo provisional por rebelión, Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sánchez, pudieron votar por delegación, que hicieron efectiva otros parlamentarios, mientras que los cinco que están en Bruselas no pidieron votar por esa vía.
"Yo hoy no tendría que estar aquí. (...) Los que hoy tendrían que estar aquí son los que no están, y tendríamos que estar haciendo un debate sobre la mesa de diálogo que se tendría que haber abierto entre nosotros y el Estado para analizar los resultados del 1-O.", ha dicho Maragall durante su discurso, en el que ha censurado duramente la actuación del gobierno de España en los últimos meses. “El Estado español no sabe ganar, sabe derrotar”, ha asegurado.
"Usted es presidente hoy del Parlament solo porque es el más veterano", le ha recriminado Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña, durante su intervención. "Eso no le capacita para echar un mitin de ERC que, por cierto, es la tercera fuerza en el Parlament".
Después de que el presidente de la Cámara se dirija al Parlament y de inicio a la nueva legislatura, los grupos parlamentarios tienen ocho días hábiles para formarse y diez días para proponer candidatos para la presidencia de la Generalitat. Por ello, la fecha límite para investir al nuevo 'president' es el próximo 31 de enero.
Vuelve a ver la retransmisión en directo: