El órdago de Sánchez a un Rajoy contra las cuerdas

La moción de censura del líder socialista Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy, a raíz de la sentencia del caso Gürtel, parece que va a ser un visto y no visto. Este jueves a primera hora se iniciará el debate y el viernes a mediodía tendrá lugar la votación.
En cualquier caso, según el analista político Fernando Vallespín, tras la histórica condena contra el Partido Popular por corrupción, el Gobierno ha quedado ya deslegitimado.
Un presidente del Gobierno 'deslegitimado'
"Yo creo que el Gobierno ha quedado deslegitimado y yo creo que lo que procedería en un sistema democrático normal, entre comillas, sería que el presidente del Gobierno dimitiera y luego, quien quiera que quedara (me imagino que entraría en funciones la vicepresidenta) convocara elecciones. Yo creo que esa hubiera sido la solución más sencilla", afirma Vallespín.
El 'órdago' de ´Sánchez, que quiere ser la 'conciencia' de los partidos políticos
La moción es una apuesta sin garantías de éxito de Sánchez, que se ha lanzado al ruedo sin contar a priori con suficientes apoyos para que prospere la iniciativa.
"Yo creo que el Partido Socialista ha echado un órdago y lo que quiere es aprovechar esta coyuntura para instituirse en algo así como la conciencia del resto de los partidos políticos -dice Vallespín-, presentando esta moción de censura a partir de un enmarque que sería el siguiente: "quien está en contra de la moción de censura está en contra de que se vaya Rajoy"
Así las cosas, el resultado es más que incierto. Podemos apoyará la moción, pero no Ciudadanos. ERC y el PDeCat se han mostrado a favor, aunque hay dudas. En muchas quinielas, los cinco diputados del PNV aparecen como deteminantes.
Rajoy, ante una decisión 'muy difícil': un Gobierno de trámite hasta 2020 o convocar elecciones en el plazo de un año
Y aunque no salga adelante, Vallespín afirma que Rajoy saldrá muy tocado del envite. "Rajoy tiene que adoptar una decisión que me imagino será muy difícil para él. O decide mantener un Gobierno de puro trámite hasta el año 2020, lo cual es tremendamente difícil, o por el contrario acaba la agonía y, no convoca enseguida elecciones, sino que espera al año que viene, que son las elecciones locales y autonómicas, para convocar también las elecciones generales".