Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nicaragua, a sangre y fuego tras dos meses de crisis

Nicaragua, a sangre y fuego tras dos meses de crisis
Derechos de autor  REUTERS/Andres Martinez Casares
Derechos de autor  REUTERS/Andres Martinez Casares
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Nicaragua sigue inmersa en una espiral de violencia tras dos meses de cruenta crisis, que ya ha dejado 200 muertos y más de 1000 heridos, mientras el diálogo sigue en vía muerta.

PUBLICIDAD

A sangre y fuego, Nicaragua cumbre dos meses de protestas antigubernamentales y represión cruenta, con unos 200 muertos, más de un millar de heridos y sin que, por el momento, se vea la luz al final del túnel.

El diálogo nacional, que debía sacar al país de su peor crisis desde los años 80, sigue en vía muerta, suspendido a la espera de que el Gobierno de Daniel Ortega a acepte la presencia de invitados internacionales.

Desde la ONU, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, ha condenado la violencia en Nicaragua con palabras muy duras. Zeid Ra'ad al Hussein ha afirmado que prácticamente todas las víctimas "lo han sido a manos de fuerzas policiales o de grupos progubernamentales, incluso con la participación de francotiradores".

"Condeno la violencia -señaló al Hussein- incluido el horrible ataque incendiario de hace dos días. La gravedad de estos acontecimientos merece una comisión de investigación internacional".

El alto comisionado de la ONU pide una comisión de investigación internacional sobre la violencia en Nicaragua

Estados Unidos ha pedido la convocatoria de elecciones anticipadas, como reclaman también los obispos nicaragüenses.

Entretanto, la ciudad de Masaya, cuna de la revolución sandinista hace 40 años y que hoy lidera las protestas contra el presidente Ortega, se prepara para el autogobierno, después de echar al alcalde, encerrar a los policías en el cuartel y haberse fortificado tras un centenar de barricadas.

REUTERS/Jorge Cabrera
Disparan un mortero en Masaya REUTERS/Jorge Cabrera
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Masaya, atrincherada, se prepara para el autogobierno

La ONU pide una comisión internacional que investigue la violencia política en Nicaragua

"Si nos quitamos de aquí nos matan", frases al pie de barricadas en Nicaragua