Descienden las peticiones de asilo en países de la OCDE

El número de personas en busca de asilo en países de la OCDE cayó significativamente en 2017, según un informe presentado este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Aunque la cifra sigue siendo alta, la reducción fue de un 25% en estos países y supone la primera caída desde 2011. Donde sí aumentaron las peticiones de asilo fue en Estados Unidos, precisamente, en el primer año de gobierno de Donald Trump.
"Los países de la OCDE acogen actualmente a 5.3 millones de refugiados, más de la mitad de ellos lo hace Turquía. Pero se calcula que es el 24% de la gente con necesidad de protección internacional en todo el mundo", dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
Las peticiones descendieron de 1.6 millones a 1.2 millones y se redujeron casi a la mitad en los países europeos de la OCDE.
Los principales países de origen son Afganistán, Siria e Irak, y los destinos más solicitados por los demandantes de asilo fueron Estados Unidos, con más de 300.000 peticiones, y Alemania, con cerca de 200.000.
España experimentó un aumento del 10%.
Según el director de la Dirección de Empleo y Asuntos sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta, "ahora entramos en la fase compleja de promoción de la integración de aquellos que se quedan".