Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nicaragua: ¿hacia una guerra civil?

Partidarios del gobierno de Ortega tras los enfrentamientos en Monimbó.
Partidarios del gobierno de Ortega tras los enfrentamientos en Monimbó. Derechos de autor  REUTERS/Oswaldo Rivas
Derechos de autor REUTERS/Oswaldo Rivas
Por Yaiza Martín-Fradejas
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el país centroamericano se contabilizan ya 306 muertos del lado civil y 47 miembros de las fuerzas progubernamentales.

PUBLICIDAD

Durante los últimos días circulan en las redes sociales varias imágenes de grupos de paramilitares celebrando la "liberación" de varios puntos del país tras la puesta en marcha de la 'Operación Limpieza' del Gobierno de Ortega para retirar las barricadas que bloquean las ciudades nicaragüenses.

El último de los ataques ha sido el de la ciudad de Masaya, concretamente en el barrio indígena de Monimbó, donde cerca de 2.000 personas armadas penetraron en la ciudad, ya tomada por el Gobierno. Hay al menos tres muertos.

La Asocaciación Nicaraguense pro Derechos Humanos denuncia el uso de armas de alto calibre por las fuerzas progubernamentales, entre ellos, civiles armados, conocidos como "turbas". Del otro lado, los anti Gobierno de Ortega poseen principalmente armas artesanales.

Una parte de la sociedad nicaraguense habla abiertamente de guerra civil ya que existen muertos en los dos bandos. Sin embargo, de las 351 muertes registradas hasta el 10 de julio, 306 son civiles. El resto son policías, paramilitares y un miembro del Ejército.

La comunidad internacional ha condenado la violencia que azota el país. Senadores estadounidenses propusieron este jueves aumentar las saciones contra el gob de Nicaragua y exigieron la convocatoria de elecciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Daniel Ortega: "Renunciar es abrir las puertas a la anarquía"

Se complica el vuelo a India del avión retenido en Francia con 303 pasajeros indios

Nicaragua celebra la 'Gritería' con las relaciones entre la Iglesia y Gobierno rotas