Cien días de pulso contra Ortega y violencia en Nicaragua

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Cien días de pulso contra Ortega y violencia en Nicaragua
Derechos de autor  REUTERS/Jorge Cabrera

Nicaragua cumple cien días de violencia, cien días desde el inicio de la crisis más sangrienta desde los años ochenta en el país centroamericano.

Lo que comenzó el 18 abril como una protesta contra una polémica reforma de la seguridad social, se tornó en un movimiento de contestación para exigir la dimisión del presidente Daniel Ortega, reprimido a sangre y fuego por las fuerzas progubernamentales sandinistas.

448 muertos y más de 2800 heridos en 100 días, según ANPDH

Las cifras son sobrecogedoras. Según la no gubernamental Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos han muerto 448 personas, si bien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reduce esa cifra a 295. La misma fuente indica que ha habido más de 2800 heridos, 72 con lesiones permanentes, y cerca de 600 personas han desaparecido tras haber sido capturadas por paramilitares.

A eso hay que añadir cientos de detenidos y decenas de procesados, en un país de 6.200.000 habitantes.

Los estudiantes, en el corazón de las protestas desde el inicio, han conmemorado estos cien días con manifestaciones y pequeños conciertos en distintas ciudades.

"Sabemos que están buscando a todos los que vienen a participar, a todos los que vienen a manifestarse, a expresar su derecho, los estudiantes hoy nos tenemos que tapar porque es un delito", nos dice un joven encapuchado en una manifestación en Managua.

"Sabemos que están buscando a todos los que participan" dice este joven

[El presidente Daniel Ortega niega que él controle a los paramilitares sandinistas y sigue descartando dejar el cargo](Nicaragua: la represión continúa mientras Ortega dice que está ). Entretanto, el país, que económicamente ha sido en los últimos años uno de los más activos de Latinoamérica, se ha colocado en solo cien días al borde de la recesión.