Alemania aplica nuevas normas para la reagrupación familiar

Oudai al-Homsi, refugiado sirio con permiso de permanencia temporal en Alemania, solo puede ver y hablar con su familia a través del teléfono móvil. Tiene la esperanza de reunirse con ellos algún día en Berlín. A partir del mes de agosto se aplican en el país nuevas normas para el derecho a la reagrupación familiar de refugiados temporales que se limita a 1.000 personas al mes. Una cifra insuficiente para él: "Que puedan venir solo mil personas nos genera un problema. Porque incluso si tengo la posibilidad de reunirme con mi familia, ¿quiénes vendrán primero y cuándo?
El objetivo del Gobierno es aumentar el control sobre la migración y mejorar la integración. Tendrán más puntos quienes sepan o estén estudiando alemán.
El proyecto de ley se aprobó a mediados de junio en la Cámara Baja alemana con la oposición de la formación ultraderechista y de tintes xenófobos Alternativa para Alemania.
"Realmente no tenemos grandes esperanzas de que se haya restaurando la reagrupación familiar, aunque los consulados y las embajadas hayan comenzado a recoger solicitudes. Esta ley ya ha cambiado un par de veces y ésta es la tercera así que hasta que no vea que están aqui no me lo creo", responde Oudai al-Homsi.
El reglamento se aplica a los familiares más cercanos: el cónyuge, lo s hijos menores de 18 años o los padres de hijos menores de edad siempre y cuando existan razones humanitarias.