El peor recuerdo de Las Ramblas

El peor recuerdo de Las Ramblas
Por Euronews

Policías, trabajadores sanitarios y del paseo barcelonés recuerdan el fatídico 17 de agosto de 2017

Las Ramblas de Barcelona han recuperando aparentemente la normalidad. Pero, un año después del atentado sufrido en el punto neurálgico la capital catalana, son muchos los que caminan por allí con el recuerdo todavía candente. Los Mossos d'Esquadra han sido los encargados de redactar los informes en los que, según el sumario, sostienen que el último atropello mortal impidió una sangría todavía mayor.

Cristobal García es uno de los agentes de la policía autonómica que patrullaba los alrededores de las Ramblas en el momento del atropello múltiple y recuerda que vieron a una gran cantidad de gente corriendo, "con la cara desencajada" y que bajaron del vehículo con su arma desenfundada para ver si era posible evitar un mal mayor, viendo entonces "a gente tirada en el suelo". En el paseo murieron catorce personas.

Cerca de las 17 horas del fatídico 17 de agosto de 2017 sonó el aviso para los servicios sanitarios que desconocían a qué se enfrentaban. Daniel Martínez es conductor de ambulancias y rememora la sensación de "no saber si podía haber otro atentado, si el terrorista podía estar por allí o no, y conocemos lo que ha pasado en otras ciudades europeas. Entonces el chip de seguridad es algo que teníamos que tener muy presente".

Las trabajadoras de los puntos de información turística intentan olvidar el suceso, aunque no siempre es sencillo. Paula Pujol no olvida lo que ha pasado, pero cree que "volver a la vida, a respirar, y seguir trabajando" es la mejor manera de continuar adelante.

La Audiencia Nacional continúa a día de hoy trabajando sobre los hechos bajo la dirección del magistrado Fernando Andreu, y tres personas permanecen en prisión preventiva por su posible implicación en el ataque.

"Hace pocas semanas el juez que instruye el caso ha levantado parcialmente el secreto de sumario. La investigación revela cómo los jóvenes terroristas fueron captados y radicalizados por el imán de Ripoll. Pero todavía quedan muchos casos sueltos, como por ejemplo las conexiones internacionales", concluye Cristina Giner, corresponsal de Euronews.

Noticias relacionadas