El huracán María dejó casi 3.000 muertos y no 64 en Puerto Rico

Casi un año después del histórico ciclón, las autoridades reconocen que fallaron en el manejo de las muertes del huracán María y que hubo errores.
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares ha admitido que 2.975 personas murieron a causa del mismo y que su administración no estaba completamente preparada para enfrentar un huracán tan intenso como el que azotó a Puerto Rico el 20 de septiembre del año pasado:
"Estoy de acuerdo en que cometí errores. Estoy de acuerdo en eso. Esto podría haberse hecho de otra manera y lo reconozco. Sin embargo, rechazo la idea de que esto estuviera de alguna manera relacionado con cualquier consideración política."
El informe encargado a la Universidad George Washington por el gobierno de la isla pone fin a meses de incertidumbre sobre un tema controvertido por la cantidad inicialmente barajada de sólo 64 víctimas. Los más afectados han sido los pobres y los ancianos debido a las graves carencias de atención médica en hospitales y la caída de la red eléctrica durante meses.
El huracán María fue el más fuerte en Puerto Rico desde hace un siglo. Impactó con una categoría de fuerza cuatro y vientos de 250 kilómetros por hora. Dejó el paisaje de la isla abrasado, barrios inundados con el agua llegando hasta los tres metros de altura, numerosas carreteras cortadas, y ciento de miles de viviendas destruidas.