¿Qué fue de los bebés con microcefalia a causa del virus del Zika?

Daniel Vieira, de dos años, nacido con microcefalia, junto a su hermano.
Daniel Vieira, de dos años, nacido con microcefalia, junto a su hermano.   -  Derechos de autor  REUTERS/Ueslei Marcelino
Por Yaiza Martín-Fradejas

Casi tres años después, las madres de los niños nacidos con malformación en el cerebro y en el cráneo, luchan a diario por mejorar la calidad de sus hijos.

Casi 3 años después de la epidemia del Zika en Brasil, que provocó miles de nacimientos con microcefalia, muchas madres del noreste del país luchan a diario por intentar mejorar la calidad de vida de sus hijos, que sufren las consecuencias de la malformación en su desarrollo físico y mental. Jackeline Vieira de Sousa es una de ellas. Pese a las dificultades económicas y psicológicas, hace todo lo posible por su hijo Daniel.

"Mi hijo está aquí, y tiene el daño permanente que tiene, así que en vez de seguir queriendo saber lo que pudo ser, lo que no será...prefiero cuidar de él, de su salud, más bien que preocuparme sobre lo que realmente pasó. Un día sabré lo que ocurrió de verdad."

En los últimos meses los casos han disminuido a 9 por cada 100.000 habitantes, pero entre octubre de 2015 y febrero de 2016 fueron detectados en Brasil más de 4.700 casos de microcefalia, enfermedad para la que no existe tratamiento específico.

Noticias relacionadas