Verdades de papel: la prensa se muere en Venezuela

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Verdades de papel: la prensa se muere en Venezuela

Salas de redacción desiertas en un país en el que plasmar negro sobre blanco lo que ocurre es casi una misión imposible. Como un castillo de naipes, los periódicos de Venezuela, en especial los que son críticos con el Gobierno, están dejando de imprimirse por falta de papel. Uno tras otro han ido cerrando sus talleres medios que llevaban décadas informando a los venezolanos. A través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, el Estado tiene el monopolio del papel y decide qué cantidad y a qué periódico se entrega. Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, describe un panorama desolador:

Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público.

"Ya han cerrado más del 50% de los medios de comunicación impresos que existían en el país desde el año 2014. Se están reduciendo mucho los medios impresos... Se ha reducido el debate. Se reduce la posibilidad del contraste, para la ciudadanía, de la información, y abre camino a que el músculo comunicativo del gobierno sea predominante".

Sin olvidar mencionar la crisis global que atraviesa el sector tras la irrupción de la era digital, a la falta de papel se suman otros factores de difícil digestión, como el hostigamiento a los periodistas críticos con el poder, la hiperinflación y el aumento de salario en un 3.400% decretado por el Gobierno el pasado uno de septiembre, que es inasumible para algunos diarios y ha sido foco de tensiones laborales.

Trabajadores de los talleres de El Nacional mantuvieron cerrada la rotativa del diario durante una semana el pasado mes de septiembre